Covid-19: Estudio científico no avala uso del dióxido de cloro

shadow

 

Un estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, realizado por investigadores de Perú y Argentina, confirma que, a la fecha, no existe evidencia científica que apoye el uso del dióxido de cloro o derivados del cloro para prevenir o tratar la covid-19.

El equipo de investigadores que realizaron el informe está integrando por los peruanos Alejandra Burela, Akram Hernández-Vásquez, Verónica Peralta, Fabian Fiestas y el argentino Daniel Comandé del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Fue financiado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud.

El principal objetivo de este estudio, que puede consultar aquí, fue revisar sistemáticamente la eficacia y seguridad del uso de dióxido de cloro en la prevención o tratamiento de esta enfermedad. Se siguieron las pautas internacionales de elaboración de revisiones sistemáticas de PRISMA y el Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones.

Además, se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, estudios cuasiexperimentales, estudios de cohorte, estudios de casos y controles, estudios de corte transversal, y reporte de casos que evaluaron dióxido de cloro y derivados del cloro para prevenir o tratar la covid-19 en personas de todas las edades.

Minsa: Estudio determinará si contagios superan los 7 millones

No se aplicaron restricciones de idiomas ni de estado de publicación. Asimismo, se consideró incluir estudios en otras infecciones por coronavirus (ej., MERS-CoV, SARSCoV, etc.) en caso de no encontrar estudios realizados en infecciones por SARS-CoV-2. Se excluyeron estudios in vitro o realizados en animales.

Según los resultados de la revisión sistemática realizada, no existe ningún tipo de evidencia científica publicada ni en proceso de publicación que haya evaluado el uso del dióxido de cloro o derivados del cloro como agente preventivo o terapéutico contra la covid-19 administrado por vía inhalatoria, oral o parenteral.

Solo se identificó el registro de un estudio en ClinicalTrials.gov (NCT04343742) titulado «Determination of the Effectiveness of Oral Chlorine Dioxide in the Treatment of COVID 19», inscrito como estudio observacional que tiene planificado incluir a 20 participantes colombianos para evaluar la eficacia del dióxido de cloro oral en el tratamiento de pacientes con infección por COVID-19 (20). Este estudio es catalogado como observacional que a la fecha no cuenta con resultados.

Asimismo, debido a lo reciente de este tipo de coronavirus, se amplió la búsqueda incluyendo otros tipos de coronavirus, para los cuales tampoco se identificó ningún tipo de evidencia. Esta falta de evidencia también ha sido reportada por un documento técnico de síntesis de evidencia del Instituto Nacional de Salud del Perú.

Dióxido de cloro: un potencial peligro para la salud

El estudio enfatiza que el uso de productos que no han probado ser eficaces y seguros contra la COVID-19 no solo supone un potencial peligro en la salud de quienes los utilicen, sino también de toda la población.

Al generarse una falsa sensación de seguridad, por el supuesto efecto beneficioso no probado del producto, puede incurrirse en el abandono de las medidas de prevención y control frente a la covid-19 que sí han probado ser eficaces, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

Covid-19: Latinoamérica no superará crisis hasta 2022

Por lo tanto, es un derecho colectivo ser responsable con respecto a las medidas de prevención y control que cada individuo utilice.

Finalmente, el presente estudio incluyó las bases de datos más grandes e importantes del área biomédica, literatura gris y repositorio de preimpresiones, sin aplicar ninguna restricción a la inclusión de estudios según diseño, estado de publicación, fecha o idioma de publicación, siempre y cuando estos fueran realizados en humanos.

Minsa: Casos confirmados por coronavirus ascienden a 691.575 en Perú

Fue financiado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), EsSalud y el equipo de investigadores está integrando por los peruanos Alejandra Burela, Akram Hernández-Vásquez, Verónica Peralta, Fabian Fiestas y el argentino Daniel Comandé del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).

ANDINA- Foto referencial

 

684278