CUSCO.- La carretera Huarocondo-Pachar, importante vía de ingreso a la estación de trenes Ollantaytambo-Machu Picchu, que permanece bloqueada por un derrumbe de rocas y tierra, a causa de las lluvias de fuerte intensidad, será intervenida con maquinaria pesada desde el lunes 10 de marzo y los trabajos demandarán 12 días, confirmaron autoridades.
Desde el Proyecto Especial Plan Copesco del Gobierno Regional del Cusco se informó que, junto a las municipalidades de Anta y Huarocondo, se acordó la limpieza con el despliegue de dos cargadores frontales, dos retroexcavadoras, tres volquetes y personal técnico.
Especialistas y técnicos, para este trabajo mancomunado, realizaron una evaluación a la zona tras la emergencia causada por el derrumbe y tomaron en cuenta el interés de la vía, para la comunicación de poblados menores como el transporte de pasajeros, locales, turistas y de carga.
En las acciones de coordinación participaron, expertos de las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), de los tres niveles de gobierno, quien informaron que en este momento las comunidades de Huayllas y Anapahua Chillipahua están aisladas.
Miguel Oscco Abarca, jefe de la ORGRDS de Cusco, afirmó que los trabajos se concretarían en menos de dos semanas “preliminarmente hemos calculado 12 días para la rehabilitación de la vía, esperemos que no tengamos un factor adicional que pueda perjudicar la labor”, indicó.
Los escombros, que se calcula son más de 15,000 metros cúbicos, cubren unos 80 metros lineales, los que impiden el paso peatonal y vehicular. Los transportistas que trasladan turistas lo hacen por las vías alternas Cusco – Chinchero – Urubamba, Cusco – Izcuchaca – Cruzpata.
Foto ANDINA