Reacciones de los gobiernos de América Latina a los aranceles impuestos por Trump

shadow

 

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de «gran error» los aranceles anunciados este miércoles por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y por los que los productos de éste y de un gran número de países en Latinoamérica, entre los que se incluye Brasil, Perú, Chile e incluso la aliada Argentina de Javier Milei, enfrentarán a partir de este 5 de abril un gravamen del 10 por ciento para entrar en territorio estadounidense.

«El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error», declaró en su cuenta de la red social X, tras asegurar que «quienes se amarran» al neoliberalismo «deben saber que se amarran a un cadáver».

Por su parte, la ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, anunció que junto a los ministerios de Comercio y Agricultura «estamos analizando las medidas» a tomar con el objetivo de «proteger (su) industria nacional y a (sus) exportadores», si bien no ofreció detalles al respecto.

«Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos, una decisión que como lo digo es una decisión global, es una decisión hacia todos los países y no es una medida discrecional hacia Colombia«, señaló desde la Casa de Nariño, sede de la Presidencia colombiana, en Bogotá.

EEUU: aranceles del 10 % a los productos de Perú y de otras naciones de América Latina

REACCIONES CAUTELOSAS DE PAÍSES VECINOS

También enfrentarán un gravamen del diez por ciento los productos importados desde Chile, si bien las autoridades de este país han destacado que, entre las excepciones a la medida se encuentra el cobre, su principal material de exportación.

«Hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos», avanzó en un comunicado el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, a la espera de que se pronuncie la cartera diplomática, que «está analizando los alcances de la decisión».

Desde Brasil, el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva está barajando medidas en represalia en línea con las de Trump, después de que el Congreso del país aprobara este mismo miércoles una ley que lo autoriza a ello, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), según un comunicado recogido por el diario O Globo.

También reaccionó las autoridades de Perú, que asimismo sale perjudicada pese tener un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En este sentido, la ministra de Comercio Exterior del país andino, Desilú León, ha señalado que realizará un «análisis fino» por producto antes de tomar medidas, puesto que algunos bienes que exporta como la madera «podría continuar con el arancel cero».

En declaraciones a Canal N, reconoció que existe preocupación por las exportaciones del sector agrario, teniendo en cuenta que Estados Unidos es su segundo socio comercial, pero no anunció ninguna medida en particular más allá de la «evaluación de esta orden ejecutiva, lo estamos coordinando con el sector privado».

EEUU reitera que los aranceles de este miércoles 2 «entrarán en vigor e inmediato»

LOS ALIADOS CELEBRAN LA MEDIDA

Por su parte, los aliados de Trump en Latinoamérica han visto en los aranceles impuestos en su contra un beneficio al destacar que los productos de Venezuela y Nicaragua –dos países que amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos y la estabilidad de la región, según ha reiterado en diferentes ocasiones la Casa Blanca– registran tasas del 15 y el 18 por ciento respectivamente.

«Ecuador ha recibido únicamente el arancel del 10 por ciento, sin medidas adicionales ni sanciones particulares. Mientras otros países han sido objeto de tarifas más elevadas, en función de sectores o políticas específicas, como Venezuela con el 15 por ciento y Nicaragua con el 18 por ciento, dictaduras reconocidas de Latinoamérica», señaló el Ejecutivo de Daniel Noboa.

En un comunicado conjunto, los ministerios de Exteriores e Industria del país aseguraron que seguirán «fortaleciendo las relaciones con (su) principal socio comercial, a fin de fomentar una relación más estrecha que abra puertas al progreso».

Por su parte, el mandatario argentino, Javier Milei, que en las últimas horas de este miércoles tomó un vuelo hacia Estados Unidos, se limitó a difundir un mensaje en su cuenta de la red social X, en lo que parece una celebración por los aranceles anunciados por su homólogo estadounidense.

«Friends will be friends (los amigos serán amigos)», señaló adjuntando el vídeo de la homónima canción del grupo de rock británico Queen.

Europa Press

 

1046995
V: | 202