QUITO (Ecuador).- La canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, informó hoy que 1,297 ciudadanos de esta nación sudamericana fueron deportados este año desde Estados Unidos y afirmó que ese procedimiento se estableció desde el 2005.
Durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional (Parlamento), Sommerfeld precisó que en el 2025 han arribado al país 12 vuelos con emigrantes retornados, tres de ellos de tipo militar luego de las medidas más severas de la administración de Donald Trump.
La ministra añadió que desde el 2022 la frecuencia de los vuelos es de dos por semana con un promedio de 120 personas por traslado.
Sommerfeld apuntó que, si se mantiene la tendencia en la llegada de vuelos, en el 2025 será devuelta a suelo ecuatoriano una cifra de migrantes similar a la del 2024, cuando llegaron 13,589 personas.
Esa cifra contrasta con el hecho de que entre el 2005 y 2018 fueron deportados desde el país norteño 15,450 ciudadanos, es decir, en más de una década retornaron casi la misma cantidad que el año pasado.
En cuanto a la atención que reciben al arribar, la funcionaria explicó que como primera medida se les entrega, a través del Programa Mundial de Alimentos, 50 dólares que pueden servir para alimentación, comunicación o transporte hacia sus lugares de origen.
Destacó que, por decreto ejecutivo del presidente Daniel Noboa, se les otorgará un bono de 470 dólares por tres meses, mientras se capacitan para la reinserción en el mercado laboral.
Ante cuestionamientos a la labor consular, la canciller se refirió a las elecciones del pasado domingo en el exterior, cuando la mayoría de los votantes fuera del país apoyaron al actual mandatario y aspirante a la reelección.
El asambleísta Gustavo Mateus, de la Revolución Ciudadana, afirmó que el Ejecutivo utilizó todo el aparataje estatal, incluyendo a embajadas y consulados, para hacer campaña por Noboa y los candidatos de Acción Democrática Nacional (ADN).
Por otro lado, Sommerfeld fue cuestionada sobre si se habían hecho esfuerzos para que los ecuatorianos retornados no sean esposados durante el viaje.
“Nos sentamos con las autoridades de Estados Unidos y las analizamos. Y, por supuesto, siempre demandamos que se respeten los derechos humanos”, aseguró la ministra.
Según los registros oficiales, en Estados Unidos viven 1.2 millones de ecuatorianos y de ellos alrededor de 400 mil estarían en situación irregular, por lo que corren el peligro de deportación.
https://youtu.be/-lbzyz9eo8U?t=24
Fuente y foto Prensa Latina