A fin de promover la respuesta conjunta de los tres niveles de Gobierno frente al impacto de las lluvias, el Ejecutivo ampliará en los próximos días el número de distritos declarados en estado de emergencia por peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales.
La decisión fue confirmada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en la segunda edición de la Mesa Municipal «Fortaleciendo la Gestión Descentralizada – Agenda 2025», que se llevó a cabo en la ciudad de Tacna y que reunió a más de 90 alcaldes distritales y provinciales de la macrorregión sur, integrada por las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.
«Estamos en vísperas de emitir un nuevo decreto supremo que declare el estado de emergencia en más distritos, como consecuencia de las lluvias intensas. Actualmente estamos consolidando la información enviada por los municipios de diversas partes del país», señaló el jefe del Gabinete Ministerial, quien informó que a la fecha se ha declarado este régimen para 338 distritos.
Indeci advierte que persistirán las precipitaciones en la costa norte y sierra
Mesas municipales buscan mejorar gasto público
El premier Adrianzén explicó que las mesas municipales que organiza la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, responden al interés del Gobierno nacional por resolver los principales obstáculos que impiden a los municipios provinciales y locales alcanzar niveles altos en la ejecución del presupuesto público. «Esta mesa ha sido una gran oportunidad para escuchar las preocupaciones de los alcaldes y ayudarlos a encontrar soluciones», agregó.
En esa línea, el jefe de Gabinete señaló que, para poder sostener reuniones con todas las municipalidades distritales del país, se programó desarrollar seis ediciones de las mesas municipales, de las cuales dos se han realizado en Lambayeque y Tacna, mientras que las restantes se llevarán a cabo en Cusco, Lima y Loreto.
El titular de la PCM también invocó a los burgomaestres a contactarse con el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI), a fin de que esta entidad los apoye en el destrabe de proyectos o en la elaboración de los mismos.
Ministros invocan a alcaldes a trabajar articuladamente con sectores
Durante la actividad, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, reveló que el sector que lidera evalúa promover una nueva cartera de proyectos priorizados para la implementación de casitas calientes, obras de saneamiento rural y la mejora de los vecindarios.
De otro lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó que el Censo Nacional 2025 contribuirá en la eficacia de los programas que impulsa el Ejecutivo, debido a que proporcionará datos actualizados que ayuden a definir las brechas existentes. Por esto motivo, dispuso que los equipos de su sector lleguen a cada una de las municipalidades para trabajar de manera conjunta.
En tanto, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció la decisión de otorgar créditos a los acuicultores de las zonas altoandinas del país, , por S/30 millones para el 2025, con la finalidad de que puedan garantizar su actividad productiva. Asimismo, enfatizó que su gestión impulsa un programa de modernización de mercados de abasto, para lo cual solicitó a las autoridades locales a trabajar en los perfiles y los expedientes técnicos.
Arequipa solicita ser declarada en emergencia por daños causados por las intensas lluvias
Burgomaestres destacan mesas municipales
El alcalde distrital de Cairani, de la provincia de Candarave (Tacna), Richard Flores, destacó la realización de la mesa porque representa un mecanismo para comunicar sus principales preocupaciones al Gobierno nacional, referidas a la ejecución de iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población de su jurisdicción. «Los distritos altoandinos de la región de Tacna necesitamos desarrollar proyectos de saneamiento y de agua y desagüe», enfatizó.
Por su parte, el alcalde distrital de Cabanillas, de la provincia de San Román (Puno), Jesús Quispe, calificó de acertado al encuentro porque ha permitido a los burgomaestres dar a conocer sus requerimientos más urgentes vinculados a la ejecución de obras.
Foto Andina