La Comisión Multisectorial del Enfen, en base al análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos nacionales como internacionales, cambia el estado del “sistema de alerta ante El Niño costero” de «Vigilancia” a “No Activo” en la región Niño 1+2, debido a que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025.
Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que la condición neutra continúe hasta diciembre de 2025. Es importante considerar que la fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad.
Para el trimestre abril – junio de 2025, hay una mayor probabilidad de lluvias normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental. No se descartan lluvias de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en Tumbes y Piura.
Asimismo, según el pronóstico hidrológico, se prevé que en la región hidrográfica del Pacífico predominen caudales muy sobre lo normal en abril, con una tendencia hacia condiciones normales en los meses siguientes. No se descarta la ocurrencia de crecidas repentinas, especialmente del río Tumbes. En cuanto a la región hidrográfica del Titicaca, se anticipan caudales muy sobre lo normal, principalmente en abril y mayo, con una progresiva tendencia a la normalización en los meses posteriores, conforme a la estacionalidad.
En cuanto a los recursos pesqueros, se espera el inicio de la primera temporada de pesca de la anchoveta stock norte centro, al haber concluido el proceso de desove de verano. En el caso de las especies transzonales, se prevé la disponibilidad de los recursos jurel, caballa y bonito a lo largo del litoral peruano, de acuerdo con su estacionalidad. Con respecto al calamar gigante o pota, se prevé un incremento en los desembarques, manteniendo sus zonas de pesca.
Se recomienda a los tomadores de decisiones adoptar medidas correspondientes a la prevención y reducción del riesgo de desastre, durante el periodo de condiciones neutras. Asimismo, hacer seguimiento de los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales, para las acciones correspondientes. Por otro lado, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales del Enfen.
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará monitoreando la evolución de las condiciones oceánicas, atmosféricas y biológicas-pesqueras, y actualizando las perspectivas. La emisión del próximo Comunicado Oficial ordinario será el viernes 16 de mayo de 2025.
Para más información, consultar el Informe Técnico en el siguiente enlace: https://enfen.imarpe.gob.pe/download/informe-tecnico-enfen-ano-11-n06-al-16-de-abril-de2025/?wpdmdl=1932&refresh=68001908202f91744836872