El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que no ha recibido aún un pedido formal de presupuesto a fin de garantizar el desarrollo de las elecciones del 2026.
Ese año los peruanos elegirán un nuevo presidente, además de diputados y senadores.
En un comunicado, el MEF explicó que «está a la espera de dicha solicitud formal para atenderla» en coordinación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Asimismo, el ministerio agregó que el 31 de enero del presente año el JNE envió solo el requerimiento de 27 millones de soles para realizar los procesos electorales complementarios municipales y revocatoria del 2025.
Reniec: más de 27 millones de peruanos hábiles para votar en elecciones del 2026
Este pedido del Jurado Nacional de Elecciones actualmente «es priorizado y evaluado por los equipos técnicos del MEF», detalló el sector. La solicitud del JNE ocurre después de casi dos semanas de gestiones para la formalización de la misma.
Por otro lado, el MEF precisó que el 13 de enero abordó con el ente electoral el tema de los procesos electorales del presente año, como el del 2026.
«Se acordó que el JNE enviaría de manera formal la información necesaria para que el MEF atienda la solicitud de presupuesto y a su vez el MEF apoyaría y priorizaría este pedido», subrayó el ministerio.
Foto Andina