La investigación científica avanza hacia posibles curas o tratamientos revolucionarios contra la diabetes, si bien todavía no existe una solución definitiva aplicable a todos los casos.
Aquí un resumen basado en los últimos estudios hasta el 2024.
- Diabetes Tipo 1: enfoques prometedores
- a) Terapias con células madre
Un estudio del 2023 arroja que un ensayo clínico de Vertex Pharmaceuticals (EE.UU.) demostró que el trasplante de células beta derivadas de células madre permitió a pacientes reducir o eliminar la insulina por hasta 2 años (Nature Biotechnology).
Reto: evitar el rechazo inmunológico (se usa inmunosupresión leve).
- b) Inmunoterapias
Teplizumab (anticuerpo monoclonal): aprobado en Estados Unidos en 2022, retrasa la aparición de diabetes tipo 1 en hasta 3 años al modular el sistema inmunitario (NEJM).
- c) Páncreas artificiales
Sistemas como iLet (Beta Bionics): Combinan IA y monitoreo continuo para automatizar la liberación de insulina (FDA aprobó en 2023).
- Diabetes Tipo 2: Reversión (no «cura»)
- a) Cirugía metabólica
Estudio DiRECT (Reino Unido): el 60% de pacientes en dieta muy baja en calorías (800 kcal/día por 3-6 meses) lograron remisión sostenida por 2 años (The Lancet).
Bypass gástrico: Hasta 80% de remisión en pacientes obesos (Annals of Surgery).
- b) Fármacos innovadores
Tirzepatide (Mounjaro): Combina GLP-1 y GIP. En ensayos, 52% de pacientes alcanzaron niveles normales de glucosa (JAMA 2024).
Oral Insulin (Oramed): en fase III, podría reemplazar inyecciones.
Ciencia: noctámbulos tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2
- Tecnologías disruptivas
Parche de insulina inteligente (UNC Chapel Hill): libera insulina detectando glucosa en sangre, sin agujas (Nature Communications 2024).
Edición genética (CRISPR): en ratones, corrigió mutaciones que causan resistencia a la insulina (Science Advances 2023).
¿Cuándo llegará la cura definitiva?
Hay en la ciencia un optimismo cauteloso. Expertos como doctor Camillo Ricordi (Miami Diabetes Institute) prevén que entre 5 y 10 años habrá terapias combinadas (células madre + inmunoterapia) para tipo 1.
En tipo 2 se enfoca en una «reversión» mediante estilo de vida y fármacos.
Fuentes
ADA (American Diabetes Association): actualizaciones 2024.
Revistas científicas: Nature, The Lancet Diabetes & Endocrinology.
ClinicalTrials.gov: ensayos en curso.
Foto internet-medios.