FMI pide a países resolver tensiones comerciales para limitar daño a economía

shadow

 

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó este jueves a las naciones del mundo a resolver de forma «constructiva» y «cuanto antes» las tensiones comerciales para evitar más turbulencias económicas.

«Sin certidumbre, las empresas no invierten, los hogares prefieren ahorrar a gastar, y esto daña aún más las perspectivas de un crecimiento ya debilitado», resumió, tras lo que pidió que se reduzcan las barreras comerciales, tanto arancelarias como no.

La responsable del FMI sostuvo que los «grandes cambios» derivados de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha comportado que se dispare la incertidumbre, con su correspondiente endurecimiento de las condiciones financieras y una mayor volatilidad de los mercados.

Georgieva recordó que la posibilidad de recesión en Estados Unidos se ha incrementado hasta el 37% desde el 25% que proyectaba en octubre, por lo que ha animado al país a reducir su déficit fiscal y sanear las cuentas.

A China le recomendó fomentar el consumo privado y virar la economía hacia el sector servicios, mientras a la Unión Europea le ha solicitado completar el mercado único, el de capitales, la unión bancaria y eliminar las trabas al comercio intrabloque.

Casa Blanca «prepara el terreno» para potencial acuerdo con China sobre aranceles

La economista búlgara aconsejó a los estados que construyan colchones anticrisis, aseguren la sostenibilidad de la deuda y asuman «sendas de ajustes creíbles» que protejan inversiones, maximicen la eficiencia del gasto y dejen espacio para eventualidades futuras sobrevenidas.

Asimismo, a los bancos centrales les invitó a apegarse a los datos y a vigilar las expectativas de inflación pese al «delicado equilibrio» que supone conjugar crecimiento y control de los precios.

Por otro lado, aseguró que es de importancia «crítica» que los institutos emisores sean independientes, en referencia a la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de relevar de su puesto al líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Por último, Georgieva abogó por redoblar los esfuerzos con las reformas económicas que relancen la productividad y permitan hacer frente al entorno actual de bajo crecimiento y alto endeudamiento.

«Ahora es el momento de llevar a cabo unas reformas necesarias desde hace mucho tiempo, pero, a menudo, aplazadas, que pueden crear un entorno empresarial sano, poner el espíritu emprendedor en primera línea, reformar los mercados laborales, crear condiciones para la innovación en un mundo de rápidos avances tecnológicos», explicó.

Europa Press

 

1050090
V: | 99