Harvey Colchado: «Grupo de inteligencia de López Aliaga carece de sustento legal»

shadow

 

El fin de semana pasado se informó que la Municipalidad de Lima, a cargo de Rafael López Aliaga, decidió crear el Grupo de Inteligencia Municipal, el cual supuestamente se encuentra dedicado a combatir el crimen organizado en la capital.

Esta información fue cuestionada por diversos sectores de la ciudadanía y especialistas, entre ellos el coronel (r) PNP Harvey Colchado, quien se pronunció desde su cuenta personal de X (antes Twitter) para señalar que la MML sí habría creado un grupo paralelo de inteligencia y que el mismo fue creado fuera del Sistema de Inteligencia Nacional.

Asimismo, consideró que este grupo de trabajo carece de fiscalización, sustento legal, presupuesto y de protocolos. Añadió que nadie sabe en el sistema legal qué es lo que se realiza exactamente el GEIM, sobre todo quien financia a este grupo.

«La Municipalidad de Lima sí habría creado un grupo paralelo de “inteligencia”, según fuentes de información. Este equipo ilegal habría sido formado fuera del SINA (Sistema de Inteligencia Nacional) por lo que carece de fiscalización, sustento legal, presupuesto y de protocolos claros de actuación. Es decir, nadie en el sistema legal sabe exactamente qué hace y de dónde se financia este grupo de inteligencia municipal», puntualizó Colchado Huamaní.

 

 

Harvey Colchado: «Lima no necesita espías municipales, necesita voluntad política»

Además, el exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) sostuvo que la capital no necesita de espías municipales, sino de voluntad política y sobre todo respeto hacia la ley. Sugirió que si la Municipalidad Metropolitana de Lima desea combatir el crimen debe pedir apoyo y recursos a la PNP.

«Lima no necesita espías municipales, necesita voluntad política y respeto a la ley. Si la Municipalidad de Lima dice querer combatir el crimen, que pida apoyo y desplace recursos a la Policía (…) La corrupción ha empezado a operar bajo una fórmula: Monopolio, discrecionalidad, discrecionalidad, rendición de cuentas» , manifestó.

Cuestionó que luego de conocerse esta información, la Comisión de Inteligencia del Legislativo no haya realizado las investigaciones al respecto, pese a que el propio alcalde de Lima haya confirmado la creación y compra de equipos de inteligencia.

«Es preocupante que la Comisión de Inteligencia del Congreso aún no haya iniciado una investigación al respecto, tomando en cuenta que el mismo alcalde López Aliaga señala haber comprado equipos de inteligencia. ¿Acaso el dinero gastado no son recursos de todos los peruanos? ¿Quiénes se prestan, apoyan y benefician secundando esta creación de inteligencia paralela? Esto no parece buscar seguridad, sino un abuso de poder y cacería de enemigos. Las instituciones deben pronunciarse YA», sostuvo.

 

 

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Twitter 24 Horas

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

López Aliaga tendría un servicio secreto con autorización de la Policía para chuponear

 

1046917
V: | 142