El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el 2024, la población ocupada del país llegó a 17 millones 322 mil 900 personas, incrementándose en 0,8% (143 mil 100 personas), respecto al 2023.
Así lo dio a conocer en el informe técnico Perú: Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y de 27 ciudades, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La población ocupada se incrementó en 1,6% (214 mil) en el área urbana; mientras disminuyó en el área rural en 2,1% (70 mil 900). Según sexo, la población ocupada masculina se incrementó 0,9% (86 mil) y la femenina en 0,8% (57 mil 100).
En 3,8% aumentó la población ocupada de 45 y más años de edad
Durante el año 2024, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 3,8% (240 mil 100); mientras que, el empleo se redujo en el grupo de 14 a 24 años de edad en 3,9% (-100 mil). Por otro lado, la población de 25 a 44 años de edad no presentó variación.
Población ocupada con educación superior universitaria creció en 2,9%
El INEI informó que la población ocupada con educación superior universitaria se incrementó en 2,9% (102 mil 700), seguida de la población con educación superior no universitaria en 0,9% (27 mil) y con educación secundaria en 0,2% (12 mil 100). En tanto que, la población con educación primaria o menor nivel no mostró variación.
El empleo aumentó 4,5% en las empresas de 11 a 50 trabajadores
En el año 2024, la población ocupada se incrementó en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 4,5% (55 mil) y de 51 y más trabajadores en 1,1% (38 mil 100). En menor proporción aumentó en empresas de 1 a 10 trabajadores en 0,4% (50 mil).
Economía peruana creció 4.85 por ciento en diciembre de 2024, según reporta del INEI
Actividad de Manufactura y Comercio lideraron la creación de empleo
La población ocupada en Manufactura y Comercio se incrementó en 4,6% y en 2,8%, respectivamente; también, creció Construcción en 1,9% y Servicios 0,1%. Sin embargo, disminuyó Agricultura/Pesca/Minería en 1,1%.
Tasa de desempleo fue de 5,6%
En el año 2024, la tasa de desempleo se ubicó en 5,6% y afectó en mayor medida a mujeres (6,6%) que a hombres (4,7%); a jóvenes de 14 a 24 años (11,5%) y, entre los que tienen educación universitaria (7,2%).
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en 5,5%
En el año 2024, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se situó en 1 765,9 soles y se incrementó en 5,5% (91,5 soles), con relación al año 2023. El ingreso en la población masculina creció en 4,9% y la femenina en 6,3%.
Setiembre a noviembre 2024: población ocupada creció 5.2% en Lima, informa INEI
Población ocupada se incrementó en 18 ciudades
Durante el año 2024, en 18 ciudades del Perú creció la población ocupada, entre las que destacaron Moquegua (8,2%), Huancavelica (4,7%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (4,6%) y Cusco (4,2%); mientras que, en siete (7) ciudades disminuyó la población ocupada, principalmente en Cerro de Pasco (-6,5%), seguido de Huaraz (-2,7%), Tumbes (-2,4%), Huancayo (-2,0%) y Huánuco (-1,4%).
Tres ciudades registraron tasas de informalidad superiores al 70%
El INEI dio a conocer que, en el año 2024, las mayores tasas de empleo informal se dieron en las ciudades de Juliaca (83,4%), Pucallpa (72,9%) y Ayacucho (72,0%). En cambio, las menores tasas se presentaron en Moquegua (54,1%), Arequipa (55,7%), así como en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (56,9%).
En tres ciudades se presentaron las mayores tasas de desempleo
En las ciudades de Huancavelica (12,0%), Cajamarca (11,3%) y Moquegua (10,7%) se registraron las mayores tasas de desempleo, durante el año 2024. En cambio, las menores tasas se registraron en Moyobamba (4,3%), Tarapoto (4,4%) y Trujillo (4,5%).
Población ocupada del país se incrementó en 1,8% en el IV trimestre de 2024
En el IV trimestre del año 2024, la población ocupada del país se incrementó en 1,8% (303 mil 100) y alcanzó 17 millones 498 mil 400 personas. Según área de residencia, en el área urbana creció en 2,1% (295 mil 400) y en el área rural en 0,2% (7 mil 700). Por sexo, la población ocupada masculina aumentó en 2,1% (198 mil 200) y la femenina en 1,4% (104 mil 900).
Población ocupada aumentó en todos los grupos de edad
En el último trimestre del año 2024, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 3,9% (254 mil 200), la población joven de 14 a 24 años en 0,8% (18 mil 400) y en el grupo de 25 a 44 años en 0,4% (30 mil 500).
Población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores aumentó en 9,9%
El INEI dio a conocer que, en el IV trimestre de 2024, la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores fue mayor en 9,9% (118 mil 600), seguido de las empresas de 51 a más trabajadores en 2,3% (80 mil 700) y en establecimientos de 1 a 10 trabajadores 0,8% (103 mil 800).
En 10,3% se incrementó el empleo en Construcción
En el último trimestre de 2024, la población ocupada en Construcción aumentó en 10,3%, Agricultura/Pesca/ Minería en 3,6%, Manufactura en 3,4%, Comercio 0,5%. Por el contrario, en Servicios disminuyó en 0,3%.
Tasa de desempleo fue de 4,7%
En el IV trimestre de 2024, la tasa de desempleo se ubicó en 4,7%. Afectando en mayor medida a las mujeres (5,6%), a los jóvenes de 14 a 24 años (10,7%) y los que tienen educación superior universitaria (6,7%).
Foto El Peruano