UEFA: el Chelsea tuvo el 2024 la plantilla más cara de la historia superando al Real Madrid

shadow

 

MADRID (España).- La plantilla del Chelsea del 2024 es la más cara de la historia, superando el récord que ostentaba el Real Madrid desde 2020, según revela el Informe de la UEFA sobre el Panorama Financiero y de Inversión de los Clubes Europeos publicado a última hora de ayer jueves y que resalta la inversión de los clubes ingleses.

Este documento de casi 50 páginas refleja cómo se encuentra de salud económico el fútbol en Europa, la cual parece que está en buen momento a nivel global tras la crisis sufrida por la pandemia de coronavirus que irrumpió a principios del año 2020.

Entre los numerosos datos que ofrece este informe, uno de los más relevantes es que el Chelsea, al final del ejercicio financiero del 2024, tenía la plantilla más cara de la historia con un coste total de 1,660 millones de euros, superando el récord que ostentaba desde el 2020 el Real Madrid con 1,330 millones.

Por detrás de los ‘blues’, otros tres equipos de la Premier como el Manchester City (1,294), el Manchester United (1,098) y el Arsenal (1,026), siendo los únicos que superan el billón de euros. El Real Madrid cierra este ‘Top 5’ con 924 millones, por delante del PSG francés (913), mientras que el FC Barcelona es el decimosexto con 476 millones.

En cuanto a la masa salarial de las plantillas de los clubes en este ejercicio del 2024, el documento advierte que la inflación salarial se va frenando a medida que los clubes europeos «se adaptan a la regla de la sostenibilidad» y que las cinco grandes ligas lograron ajustarse mucho mejor, «especialmente» en la Serie A.

A nivel de clubes, este ranking lo lidera el PSG con 658 millones de euros de masa salarial por delante del Manchester City (554), el Real Madrid (505) y el FC Barcelona (476), con el Atlético de Madrid en el duodécimo lugar (268). El informe recalca «las notables disminuciones de los salarios» en el FC Barcelona, cuya masa salarial en el 2019 era la más alta de toda Europa con 542 millones, la Juventus y el Chelsea FC.

En cuanto a los premios monetarios que la UEFA ha repartido a los clubes por su participación en sus competiciones, el Real Madrid fue el que más recibió, 141 millones, gracias a su título de la Liga de Campeones, mientras que el FC Barcelona y el Atlético de Madrid aparecen el sexto y el séptimo, respectivamente, con 102 y 95 millones.

Además, este informe subraya la divergencia en el crecimiento de los ingresos por televisión en las cinco grandes ligas y remarca que la Premier League fue la que más ingresó en este aspecto en el 2023 con 3,220 millones, muy por delante de LaLiga de España (1,374) y la Bundesliga alemana (1,092).

El documento destaca igualmente que la inversión en estadios en todos los clubes alcanzó un récord en el 2023 de 2.1 mil millones de euros, superando el anterior de 1.5 mil millones de euros establecido en el 2019, y con el Real Madrid, el FC Barcelona, el Everton y el PSG invirtiendo más de 100 millones de euros durante 2023.

Aleksaander Ceferin celebra la fortaleza del fútbol europeo

Para el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, este informe «sigue siendo la guía definitiva de las finanzas del fútbol europeo, una radiografía siempre oportuna de la salud del deporte más popular del continente».

«El último análisis detallado de las cifras financieras de más de 700 clubes de la Primera División de Europa muestra que sus ingresos aumentaron en 2,900 millones de euros en el 2023, hasta los 26.800 millones de euros, el mayor aumento anual registrado.

El presidente de la UEFA admite que el documento cuenta con «varias conclusiones clave» del informe como que aunque «la mayoría de los clubes parecen estar gestionando los aumentos salariales de los jugadores de manera responsable, otros costes están aumentando rápidamente, lo que ejerce una mayor presión sobre los márgenes operativos como nunca antes», por lo que los equipos deben «permanecer vigilantes, ya que aún queda mucho trabajo por hacer para restablecer la rentabilidad previa a la pandemia».

Fuente y foto Europa Press

 

1041692
V: | 323