Exprocurador José Ugaz: ningún corrupto que esta en el poder reconoce sus actos (VIDEO)

shadow

 

José Ugaz fue procurador anticorrupción durante la investigación de los casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori. Su experiencia en la lucha contra la corrupción dentro del Estado le permite ofrecer una perspectiva sobre la situación actual de esta problemática en el gobierno actual, así como sobre el accionar de otras instituciones estatales.

En esta entrevista a un diario local, Ugaz expone sus críticas y observaciones sobre los casos de corrupción que involucran a la mandataria.

-¿Cuál es su análisis de la corrupción en el Perú desde el inicio del Gobierno de Boluarte?-
-En un primer momento, la situación fue bastante decepcionante, y con el tiempo solo se ha confirmado que no existe una diferencia sustancial entre el desastre de corrupción generado por el expresidente Castillo y el actual régimen. Claramente, la presidenta está involucrada en casos de corrupción y se ha negado a responder. Ha mentido abiertamente y, además, está rodeada de personajes cercanos a ella vinculados a actos ilícitos desde antes de llegar al poder, como es el caso de Cerrón. No hay que olvidar que ella está siendo investigada junto a Cerrón por presunto lavado de dinero y delitos contra el patrimonio, relacionados con su gestión en el Gobierno Regional de Junín.

Luego está el caso de los relojes. Ahora, la presidenta está directamente relacionada, a través de su vocero y dos de sus ministros más cercanos, con presuntas irregularidades en Qali Warma. Además, su hermano, quien participó con ella en actos de gobierno, ha utilizado el aparato del Estado y sus recursos en beneficio de su partido. No es necesario profundizar en el papel del vocero presidencial, del exministro Demartini o del ministro Santivañez, pues está claro que este es un régimen inmerso en la corrupción, lo cual resulta indignante.

 

 

-Boluarte ha negado repetidamente los casos de corrupción en su contra. Sin embargo, la Fiscalía tiene carpetas abiertas sobre estos hechos…
-Eso solo confirma una regla universal: ningún corrupto en el poder admite sus actos; todos se presentan como víctimas de la persecución política. Ahora, el ministro del Interior sale a decir que son víctimas de los medios, cuando en realidad este gobierno ha desmantelado toda la infraestructura de lucha contra la corrupción y ha dado carta blanca a las organizaciones delictivas para operar impunemente. (…) Lo único que hace el ministro del Interior es mentir, adulterar cifras y presentarse como el funcionario más eficiente que ha tenido el Perú en su historia republicana.

-En torno a los casos de corrupción que involucran a la presidenta, como el caso Rolex, donde existen indicios de desbalance patrimonial, ¿cree que hay elementos suficientes para una acusación en su contra?
-Eso deberá determinarlo la investigación. Sin embargo, hay un cúmulo de indicios que la presidenta debió aclarar en su momento. Cuando la citó la Fiscalía, por supuesto, no declaró. Existen pruebas contundentes que sugieren su implicancia en varios actos delictivos. Y pronto, cuando termine su estancia en el poder—que creo será más breve de lo que ella misma imagina—, tendrá que enfrentarse a los procesos penales en los que está involucrada.

 

 

-Si Dina Boluarte no tuviera antejuicio político, ¿hoy estaría en prisión?
-Eso lo decidiría un juez. Pero lo que sí puedo decir es que, por mucho menos, hay personas que han sido condenadas. Uno de los primeros actos de Boluarte como presidenta fue comprarse una camioneta en efectivo. ¿Quién hace transacciones de miles de dólares en efectivo? Eso es inaceptable para un funcionario público con un cargo de máxima responsabilidad dentro del Estado.

 

 

Texto: WSV / Medios
Foto: internet-medios
Videos: Twitter Epicentro.TV / Canal N

 

 

 

También puede ver:

 

 

Poder Judicial rechaza recurso y ordena se investigue a Dina Boluarte por Caso Cofre

 

1037782
V: | 130