Los Bonos del Tesoro de EEUU han sido considerados durante mucho tiempo y en diferentes crisis económicas un activo refugio por excelencia, incluso por encima del oro, siendo la primera opción para los inversores en tiempos de pánico. Pero ahora, mientras el presidente Donald Trump desata un ataque frontal contra el comercio global, su estatus como refugio está cada vez más en tela de juicio. ¿Qué hay detrás?
¿Qué está pasando con los Bonos del Tesoro de EEUU?
Desde el inicio de la guerra arancelaria los Bonos del Tesoro de EEUU han tenido un comportamiento más parecido a los títulos de deuda de un país emergente que los de la primera potencia mundial.
🇺🇸🔴🇨🇳GUERRA COMERCIAL🇺🇸🚨
Algo se ha vuelto a descomponer otra vez y se estremecen los bonos soberanos del tesoro de EEUU.Los precios del oro se disparan y van en vertical a nuevos altos históricos arriba de los 3230 dólares. pic.twitter.com/zwOGjxiljc
— En la Retaguardia (@pueblopatriota) April 11, 2025
Los rendimientos, especialmente de la deuda a largo plazo, han aumentado considerablemente en los últimos días. Para hablar de las causas más relevantes que podrían explicar este movimiento se ha aludido a la venta de los fondos de cobertura o la expectativa de recortes de tipos por parte de la FED.
Sin embargo, los especialistas coinciden en que la venta de los inversores internacionales, sumada a la falta de demanda de estos mismos inversores, está siendo el principal motivo de estos movimientos.
Si los inversores extranjeros deciden seguir retirándose de los activos estadounidenses, el impacto podría ser considerable. Estos inversores poseen alrededor de 7 billones de dólares en Bonos del Tesoro de EEUU, 19 billones de dólares en acciones y 5 billones de dólares en deuda corporativa, lo que representa entre el 20 % y el 30 % del mercado total.
Los grandes tenedores extranjeros de deuda de Estados Unidos, es decir, países como China, Japón, Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido o Suiza invierten el 80% de sus títulos en Bonos de los tramos más largos de la curva.
Las principales noticias económicas de la semana
* Tras la caída de los bonos del tesoro, Trump suspende durante 90 días los «aranceles recíprocos» menos a China
* Pekín no cede en el pulso arancelario
* Las empresas temen una recesión mundial. /jg pic.twitter.com/X17XJD02Lz— DW Español (@dw_espanol) April 12, 2025
No sorprende por tanto que una medida de represalia por parte de estos países a los aranceles americanos sea la venta de Bonos del Tesoro de estos vencimientos, lo cual genera subidas en su rentabilidad. Sin embargo, también es importante valorar las nuevas emisiones de deuda.
China posee US$ 761 mil millones y ha vendido US$ 50 mil millones de esos bonos, sabe que los EEUU no puede cancelarle esa deuda y la perspectiva de esos bonos es que siga cayendo su precio, pués nadie los quiere, ni regalados, son papeles incobrables.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
Revelan que tiendas de Donald Trump están llenas de productos «made in China»