La gente sigue comprando billetes G5 por redes sociales, pese a advertencia del BCR

shadow

 

“El dinero no da felicidad, pero sí la tranquilidad de tener una vida feliz”, ese es el lema de uno de los usuarios que oferta billetes falsos a través del aplicativo Telegram. El vendedor ofrece 1,800 soles falsificados por 200 soles verdaderos. Pero esa es la tarifa más baja. Por 600 soles verídicos puede entregar hasta 5,400 soles G5, una denominación que se hizo popular en los últimos meses, por tratarse supuestamente de las falsificaciones con mayor calidad.

Los vendedores hasta tienen grupos con referencias para brindar confianza a los potenciales clientes. Allí muestran capturas de transferencias bancarias y los sobres que llegarán a destinos de todo el Perú. No son ajenos a las promociones. Cada semana pueden actualizar precios, creando paquetes de hasta 7,500 soles falsos. Con ello se evidencia que dicho mercado está en constante actividad.

 

Para la promoción del negocio usan fotos y videos ostentando importantes cantidades de dinero. Generalmente en denominaciones de 100 soles, para llamar la atención. El método de pago favorito es la aplicación Yape. Por ese medio, los delincuentes crean una cuenta comercial, de esa manera, pueden registrar otro nombre y mantener el anonimato. Así se completa el ciclo de la falsificación, puesto que, nunca se llega a saber si los incautos compradores realmente lograron usar el dinero.

Ubicar este tipo de fraude no requiere una larga búsqueda. Basta con poner “billetes G5” en la sección de Marketplace de Facebook para tener a disposición una lista de avisos con diferentes precios y condiciones.

Texto: WSV
Foto: Difusión
Video: Twiter Cuarto Poder

 

 

También puede ver:

 

 

 

Protestas por designación del esterilizador Eduardo Yong como director del Loayza