La serie colombiana Medusa, disponible en Netflix, ha cautivado al público desde su lanzamiento el pasado 5 de marzo. A lo largo de sus 12 episodios, la trama explora el misterio, las traiciones y las luchas de poder, centrando su historia en la familia Hidalgo, un poderoso clan empresarial inmerso en corrupción y disputas internas. Sin embargo, lo que ha generado más controversia es su posible relación con hechos reales.
Aunque los creadores aseguran que la historia es completamente ficticia, las coincidencias con la realidad han desatado especulaciones. Algunos piensan que la trama podría estar inspirada en una influyente familia de la costa colombiana.
La insólita trama
Desde su anuncio, Medusa ha estado rodeada de rumores sobre si su historia está basada en hechos reales. La serie presenta a los Hidalgo, una familia de empresarios con negocios en sectores clave como la banca, la construcción y la industria portuaria. Los miembros de esta familia se ven envueltos en un escándalo de corrupción que amenaza con destruir su imperio.
Aunque Netflix ha reiterado que Medusa es una historia ficticia, la controversia sigue vigente debido a la existencia de poderosos clanes empresariales en Colombia vinculados a delitos financieros y luchas de poder. La protagonista de la serie, Juana Acosta, destacó que la trama refleja aspectos de la sociedad colombiana con los que muchos pueden identificarse. “Refleja un poco nuestra idiosincrasia. Creo que hay varios elementos con los que la sociedad colombiana se identifica”, expresó en una entrevista.
El actor Omar Vásquez también opinó sobre la controversia, señalando que la ficción suele incomodar cuando aborda temas delicados. “No puedo entender por qué alguien se siente aludido o el miedo que tienen algunas personas a tratar ciertos temas en series de ficción. Sin duda, ese tipo de censura solo despierta más interés en la audiencia por ver la serie”, afirmó.
Foto Netflix,