La interrupción del servicio de transporte público que afectó a Lima y Callao este jueves no se extenderá al viernes. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) aclaró que la protesta es únicamente por 24 horas.
Sin embargo, el gremio advirtió que podrían reiniciar las medidas de fuerza en las siguientes semanas si no se atienden sus exigencias relacionadas con el aumento de extorsiones y asesinatos en el sector.
Martín Valeriano, líder de Anitra, explicó que el propósito de la movilización fue exigir soluciones ante la violencia que enfrentan conductores y empresarios formales del transporte.
“No hemos sido escuchados desde septiembre del año pasado. Han asesinado a más de 16 compañeros y más del 50 % de las empresas que operan legalmente son víctimas de extorsión”, mencionó a América Noticias.
El dirigente negó que exista un nuevo paro programado para este viernes 11, pero no descartó futuras acciones si las autoridades no responden.
“Evaluaremos con las bases. Si seguimos sin ser escuchados, volveremos a paralizar nuestras unidades”, expresó.
Durante la protesta del jueves, los transportistas se reunieron en puntos clave como Puente Nuevo, desde donde avanzaron hacia el Congreso de la República. Allí entregaron un documento solicitando una audiencia con los parlamentarios para presentar sus demandas.
Entre sus principales exigencias está la coordinación entre el Ejecutivo, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y el Poder Judicial para frenar los ataques que, según denuncian, ponen en riesgo a choferes, pasajeros, así como a empresarios.
“Queremos que se garantice la seguridad en nuestras rutas. Nuestros usuarios están en peligro porque los delincuentes disparan a los vehículos en marcha. Eso no puede seguir ocurriendo”, manifestó Valeriano en la manifestación.
Fotos CV