Sobre los avances en la construcción del tramo 1B de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) indicó que se espera el inicio de la liberación de vías y el retiro de cerramientos a partir de julio próximo.
El jefe de Contratos Ferroviarios del Ositran, Miguel González, confirmó que es del 75% el avance de este tramo, desde la estación Plaza Bolognesi, Cercado de Lima, hasta la estación Municipalidad de Ate, en Ate Vitarte.
“Esperamos que este tramo sea el próximo en operar. Tenemos la expectativa que desde julio se inicie el retiro paulatino de los cerramientos que afectan la vía pública, lo cual permitirá la progresiva apertura de calles y la reducción de la congestión vehicular”, señaló.
Aunque la fecha de culminación total del tramo no se ha definido contractualmente, se proyecta que concluiriá aproximadamente en julio del 2026.
El Metropolitano: ATU recomienda a los usuarios recargar tarjetas con anticipación
Aperturas clave en Garcilaso de la Vega y Paseo Colón
En torno a la situación específica en la intersección de la avenida Garcilaso de la Vega con Paseo Colón, una de las zonas más afectadas por los trabajos detalló que el concesionario ha ofrecido liberar los tres carriles de la avenida Garcilaso de la Vega en los siguientes meses.
“Nosotros estamos supervisando los compromisos contractuales que tiene el concesionario, y en caso de estas avenidas, señaló que en 11 meses se iba abrir los tres carriles de Garcilaso de la Vega y, dos meses después, un carril de ida y venida en Paseo Colón”, subrayó.
Verifique si su placa de rodaje termina en cero y esté atento a su primera revisión técnica
«Los cronogramas se están cumpliendo, y somos optimistas en que las aperturas de calles se llevarán a cabo en junio y septiembre de este año, tal como fue programado,» recalcó.
Ampliación de la línea 1
Respecto a la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima mencionó: “Estamos transportando más de 570.000 pasajeros al día, y la demanda sigue creciendo. Ya se superó ampliamente las cifras prepandemia”.
Sostuvo que el sistema actual tiene un tope de frecuencia de trenes de 3 minutos y para aumentar la frecuencia a 2 minutos, se requerirá una ampliación del sistema eléctrico, de señalización, así como de las estaciones.
Línea 2 del Metro: 37 pozos de ventilación mejorarán seguridad y circulación del aire
Foto Andina