Locusta: la envenenadora de la Roma imperial

shadow

 

Locusta fue una famosa envenenadora romana del siglo I d.C., conocida por su participación en asesinatos políticos durante el Imperio Romano, especialmente bajo el mandato de Nerón.

Las principales referencias sobre Locusta proceden de los anales de Tácito (Annales, XII, 66; XIII, 15) y la biografía de Suetonio (Nerón, 33-34), quienes, si bien coinciden en su papel como proveedora de venenos, difieren en matices reveladores.

Veneno como arma política: fue una experta en la preparación de toxinas, utilizadas para eliminar rivales.

Relación con Nerón:

Envenenó al emperador Claudio (su predecesor) en el 54 d.C., usando setas venenosas.

También participó en el asesinato de Británico, hijo de Claudio y rival de Nerón, en el 55 d.C. (veneno en su comida).

«Consultora» imperial: Nerón la protegió e incluso le dio tierras y alumnos para perfeccionar su «arte».

Datos impactantes

Experimentos con esclavos: probaba sus venenos en prisioneros o personas vulnerables.

Caída y ejecución: tras la muerte de Nerón (68 d.C.), el emperador Galba la condenó a muerte por sus crímenes.

🎭 Locusta en la cultura

Aparece en obras como Quo Vadis? (novela y película) y series como Roman Empire.

Se convirtió en símbolo de la corrupción y crueldad en la Roma imperial.

¡El crimen no paga!

Foto internet-medios

 

1047607
V: | 87