Es una banda de cumbia peruana con orígenes en Moyobamba, Perú. Se formó originalmente cuando algunos de sus fundadores se mudaron de Moyobamba, en la Amazonía peruana, a Lima en 1972.
Al año siguiente, firmaron con el sello discográfico Infopesa y lanzaron nueve álbumes y dos recopilatorios con dicho sello. Su música está influenciada por el rock psicodélico y el surf rock, así como por la cumbia, y algunos miembros de la banda citan la música de grupos como Los Destellos y Los Chamas como influencias importantes. La banda solía destacar su conexión con la selva peruana.
Los miembros fundadores del grupo son:
Jorge Rodríguez Grandez (voz principal)
Danny Fardy Johnston (guitarra)
Gilberto Reátegui (guitarra)
Wagner Grández (coros, bongó)
Carlos Vásquez (percusión)
Hugo Jáuregui (timbales)
Manuel Linares (bajo)
En 2022, el documental de la banda titulado El Baile de Mirlo se estrenó en el 26° Festival de Cine de Lima. Se estrenó comercialmente el 29 de febrero de 2024 en cines peruanos.
En la década de los 80, Jorge Rodríguez Grández viaja a Estados Unidos con la finalidad de conseguir equipos de última generación, se especializa en la guitarra, en el órgano eléctrico y se convierte en la voz característica de la agrupación. Intervienen en el filme Las vacaciones del amor (1981).
En la década de los 90 y 2000 realizan varias giras por países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, EE.UU, entre otros, llevando la cultura amazónica por estos países. Viajan a Colombia realizando sus presentaciones en el estadio de la ciudad de Pereira (2005), en el Parque del Café de la misma ciudad (2006) en la Discoteca Mango Biche en el club de 3.ª Edad de Dosquebradas (2007) con motivo de las celebraciones e homenaje al 144.º aniversario de la ciudad de Pereira.
En abril del 2012 retornaron nuevamente a Argentina para presentarse en dos eventos populares, la primera junto a Los Gedes y en el cuarto Festival Internacional Folklórico de Buenos Aires – FIFBA al lado de El Arbolito + La Chilinga, Bruno Arias, Las Hermanitas Cari, donde asistieron más de 30,000 personas que llenaron los Bosques de la Plata.
En 2017 tenían una gira de primera presentación multitudinaria en México después de que en ese país fueran muy popular varias de sus grabaciones por Discos InterGas de México en los 70 y 80, planeada para septiembre del 2017. Sin embargo fue abortada después de que se presentara el devastador terremoto de México del 17, por lo que Sonido Gallo Negro y Ocesa los organizadores respetaran la veda dada para eventos de espectáculo en el país norteamericano por la desgracia geológica que produjo grandes daños en la infraestructura de la capital mexicana posponiendo hasta fecha indefinida.
En 2022 junto al apoyo del Ministerio de Cultura de Perú se realizó el documental La Danza de los Mirlos, dirigido por Álvaro Luque. Se proyectó en diferentes festivales culturales como el Festival de Cine de Lima. En 2023, cumplieron cincuenta años de trayectoria, para festejarlo hicieron un live performance para KEXP, con una duración de 42 minutos donde tocaron todos sus éxitos en vivo. También anunciaron que se está preparando un libro con toda la historia de la agrupación desde sus inicios.
Los Mirlos siguen realizando presentaciones a nivel nacional. Llevan en su haber ya casi 30 discos, entre LP y CD, contando con una enorme cantidad de temas no solo instrumentales, sino también muchos de ellos cantados.
Muchos de sus temas lograron gran aceptación en otros países de Latinoamérica, como en Argentina, donde el grupo Damas Gratis tiene dentro de su repertorio temas como La danza de los Mirlos y El lamento en la selva, y en Colombia Los Hermanos Tabares han realizado un homenaje a la trayectoria de Los Mirlos por primera vez a una agrupación musical del Perú.
En 2024, la agrupación confirmó será incluida en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley de 2025, convirtiéndose así en el primer grupo de cumbia peruano que destaca en el famoso festival.
Foto Wikipedia