Los mercados asiáticos se hundieron hoy y preanuncieron una caída que siguió en las bolsas europeas y en Wall Street. Como consecuancia de este desplome se registran millonarias pérdidas.
La principal razón detrás de los resultados de la jornada de este 7 de abril es temor a una recesión a escala global, provocada por la decisión de Estados Unidos de aplicar grandes aranceles a sus socios comerciales.
🚨#LunesNegro
🔴Se desploman las bolsas del mundo por #ArancelesTrump #aranceles🇹🇼Taiwan, 🇭🇰Hong Kong y 🇸🇬Singapur los más golpeados.
🇺🇸En tanto los índices EEUU moderan las bajas entre -2% y -3% pic.twitter.com/AxV7oKtPO0
— Upside Inversiones (@Upsideinversion) April 7, 2025
Así fueron las caídas en Europa y Asia:
-El índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdía alrededor del 5 por ciento.
-Principales caídas de las bolsas de Europa: Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%).
-En pocos días, más de 1.500 millones de euros (1.640 millones de dólares) de capitalización bursátil se han esfumado en Europa.
-En Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8%), igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).
-Shanghái también se hundió (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
¿Por qué Donald Trump decidió desatar una guerra comercial?
Trump, desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de una ola de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.
El presidente les acusa de «saqueo» y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado. Además, también impuso castigos mayores para sus socios comerciales.
A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea y China.
1/10 ¡Alerta económica global!
Hoy los mercados están en rojo y las bolsas del mundo están reaccionando con fuerza. Aquí te explico en 10 post qué está pasando y qué puedes hacer como inversionista o emprendedor.#Mercados #EconomíaGlobal #Inversión pic.twitter.com/nFVOdMtvrR— Víctor Jiménez (@Vicojims) April 7, 2025
Las medidas que alista la Unión Europea
En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron el lunes en Luxemburgo para «preparar» una respuesta conjunta, pidiendo un «cambio de paradigma» y sin descartar medidas «extremadamente agresivas» frente a los aranceles.
¿Cuáles han sido los mercados más afectados por las caídas de las bolsas?
En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía.
Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17%, y su rival JD.com (14%),
«Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada», apunta Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics.
En paralelo, la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo más de un 3% este lunes.
El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.
Las bolsas de todo el mundo caen, los mercados europeos y asiáticos han colapsado estrepitosamente en lo que es ya un #LunesNegro. Debido al arancel mundial por parte de Trump. Que lo que esta haciendo es destrozar a la economía mundial. pic.twitter.com/mQuPXAVf2I
— Lionel Paredes (@LionelParedes) April 7, 2025
¿Qué se espera que ocurra en Wall Street?
Los futuros para el Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos también apuntan a grandes pérdidas como las del viernes pasado.
¿Cómo le va a otros indicadores?
Respecto a otros activos financieros, el euro repetía cotización en 1,095 dólares después de haber subido a 1,105 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo bajaba doce puntos básicos, hasta el 2,457 %.
Texto: WSV / Agencias / Medios
Foto: The Financial Times
También puede ver:
China insta a Estados Unidos a retirar los aranceles tras desplome bursátil del viernes