La obra «La ciudad y los perros» de Mario Vargas Llosa ha sido traducida a gran número de idiomas, convirtiéndose en una de las novelas más difundidas de la literatura hispanoamericana.
Fue la primera novela del Boom Latinoamericano y su publicación marcó el inicio del movimiento literario que incluyó a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Aquí tienes un cuadro resumen de los idiomas principales a los que se ha traducido su célebre publicación de 1963.
Idioma | Título de la traducción | Año destacado |
Inglés | The Time of the Hero | 1966 |
Francés | La ville et les chiens | 1964 |
Alemán | Die Stadt und die Hunde | – |
Italiano | La città e i cani | – |
Portugués | A cidade e os cachorros | – |
Holandés | De stad en de honden | – |
Sueco | Staden och hundarna | – |
Ruso | Город и псы (Gorod i psy) | – |
Japonés | 都会と犬ども (Tokai to inu-domo) | – |
Chino | 城市与狗 (Chéngshì yǔ gǒu) | – |
Coreano | 도시와 개들 (Dosiwa gaedeul) | – |
Árabe | المدينة والكلاب (Al-madina wa al-kilab) | – |
Hebreo | העיר והכלבים (Ha-ir ve ha-klavim) | – |
Gobierno: Dina Boluarte lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa
Traducciones menos conocidas de La ciudad y los perros
Ucraniano(Місто і собаки, Misto i sobaky) – Publicada en 2020.
Persa/Farsi(شهر و سگها, Shahr va Sagha) – Traducción iraní con censura en pasajes «políticamente sensibles».
Vietnamita(Thành phố và những con chó) – Editada en 2017.
Tailandés(เมืองและหมา, Mueang lae ma) – Publicación reciente (2022).
Islandés(Borgin og hundarnir) – Edición nórdica poco difundida.
Letón(Pilsēta un suņi) – Traducción báltica de los años 90.
Estonio(Linn ja koerad) – Publicada tras el Nobel de Vargas Llosa (2010).
Lituano(Miestas ir šunys) – Editada por Alma Littera.
Macedonio(Градот и кучињата, Gradot i kučinjata) – Traducción balcánica.
Georgiano(ქალაქი და ძაღლები, K’alak’i da dzaghlebi) – Publicada en Tiflis.
Datos curiosos sobre traducciones:
- En esperanto(La urbo kaj la hundoj): fue traducida por un grupo de fanáticos del idioma en 2015, sin fines comerciales.
- En quechua: aunque no existe una traducción oficial, en 2018 se hizo una adaptación oralen Ayacucho (Perú) como homenaje.
- En braille: disponible en español desde 2005, gracias a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles).
Datos curiosos sobre traducciones:
- En esperanto(La urbo kaj la hundoj): fue traducida por un grupo de fanáticos del idioma en 2015, sin fines comerciales.
- En quechua: aunque no existe una traducción oficial, en 2018 se hizo una adaptación oralen Ayacucho (Perú) como homenaje.
- En braille: disponible en español desde 2005, gracias a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles).
El fallecimiento de Vargas Llosa: el último representante del ‘boom’ latinoamericano
Datos adicionales:
La primera traducción fue al francés en 1964, seguida por el inglés en 1966.
Algunas ediciones tienen títulos distintos, como en inglés (The Time of the Hero).
Es una de las obras más emblemáticas del Boom Latinoamericano y ha sido clave en la concesión del Premio Nobel de Literatura (2010) a Mario Vargas Llosa.
Foto internet-medios