La economía peruana avanzó en enero entre 4.5% y 5%, de acuerdo con proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunciados por el ministro Alfredo Thorne.
«En enero, se espera un mayor impulso de la economía que habría crecido entre 4.5% y 5.0%, siendo la tasa más alta desde setiembre», destaca en un comunicado.
«Esta expansión económica estará liderada por la inversión pública que creció 14.6%, el mayo registro desde agosto 2016, así como por una mayor producción primaria, principalmente: i) pesca debido a la buena segunda temporada de pesca donde prácticamente se capturó toda la cuota (129.3% en enero); ii) hidrocarburos, por mayor producción de gas (22.5%) y líquidos de gas natural (59.1%); y iii) minería, por mayores niveles de producción de cobre, zinc y molibdeno», agregó.
El alto crecimiento se debe también a que enero del 2017 tuvo dos días laborales más que enero 2016. La orientación de los indicadores adelantados de actividad económica confirman el mayor dinamismo económico.
📡#EnVivo Conferencia de prensa sobre acuerdos tomados en sesión del #ConsejoDeMinistros ☞https://t.co/CaVt9brOAT pic.twitter.com/NxELqi4jY4
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) February 15, 2017
En tanto, la producción de energía eléctrica vinculada a sectores no primarios creció 5.5%, el nivel más alto desde febrero 2016. El registro de nuevos vehículos livianos avanzó 14.0%, la mayor tasa desde junio 2014, acumulando cinco meses de crecimiento continuo.
El registro de vehículos pesados, que aproxima el dinamismo de los proyectos de inversión, se incrementó 12.9% en enero y alcanza dos meses de crecimiento continuo.
«Este dinámico inicio de año permitirá consolidar el repunte de la confianza empresarial y del consumidor, las que se encuentran en el tramo optimista y por encima de lo registrado el año anterior», resaltó Alfredo Thorne.
Foto internet-medios