El titular de Economía y Finanzas, José Salardi, consideró que aún es demasiado pronto para determinar cómo afectaría a la economía peruana la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a ciertos productos del Perú.
Informó que los ministerios involucrados están trabajando con los gremios empresariales y entre sí para implementar medidas que reduzcan posibles efectos negativos, de ser necesario.
José Salardi explicó que no hay cifras concretas sobre el impacto potencial, por lo que se monitoreará el comportamiento de los mercados en coordinación con los exportadores, para adoptar acciones correctivas.
Durante un evento sobre proyectos de agua y saneamiento, adelantó que después del Consejo de Ministros se brindará mayor información sobre los sectores productivos afectados.
El ministro destacó que la evolución del tema dependerá de las gestiones diplomáticas, incluida la nota enviada por la Cancillería peruana a EE.UU. y el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente.
Aranceles: Bolsa de Valores de Lima registra fuertes pérdidas
Señaló, asimismo, que las bolsas internacionales han respondido negativamente en países con mayores gravámenes, por lo que se mantendrá atención a los movimientos del mercado.
El funcionario subrayó que la economía peruana tuvo un buen desempeño en el primer trimestre del año, con una proyección de crecimiento del 4%, pero se analizará el efecto neto de los aranceles.
Sostuvo que marzo cerró con cifras alentadoras, incluido un 20% de aumento en recaudación, lo que refleja fortaleza económica, aunque se mantiene vigilancia ante posibles cambios.
Foto Andina