Metropolitano: usuarios del Lechucero realizaron más de 61 800 viajes este 2024

shadow

 

 

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los usuarios del servicio Lechucero del Metropolitano han realizado, en lo que va del 2024, más de 61 860 viajes.

Este servicio se puso en funcionamiento para atender la demanda de usuarios que, por diversos motivos, tienen la necesidad de movilizarse de madrugada todos los fines de semana en un transporte cómodo y seguro, evitando el uso vehículos informales, debido a los riesgos que estos representan.

El Lechucero funciona de jueves a domingo, desde las 11:30 p. m. hasta las 4 a. m., entre los terminales Matellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia), con paradas en las estaciones Bulevar, Ricardo Palma, Canadá, Jirón de la Unión, UNI y Tomás Valle, en ambos sentidos.

La estación Ricardo Palma, en el distrito de Miraflores, es la que registra mayor demanda, al acumular, en dicho periodo, 23 082 validaciones (pasar las tarjetas por los torniquetes). Le sigue la estación Bulevar, en Barranco, con 14 864 validaciones y la estación Jirón de la Unión, en el centro de Lima, con 7 598 validaciones.

Durante los fines de semana del 2023, los usuarios del servicio Lechucero realizaron un total de 135 984 viajes.

El costo de la tarifa de este servicio es de S/3.20, el cual se puede cancelar con las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass. El intervalo de la llegada de los buses es de aproximadamente 30 minutos, con lo cual los usuarios pueden planificar sus viajes.

La ATU recuerda que por motivos de seguridad no está permitido el ingreso de personas en estado de ebriedad. En ese sentido, invoca a los usuarios a seguir las recomendaciones del personal y a respetar las normas de operación.

Asimismo, reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte moderno, seguro, formal y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.