Mimy Succar: un éxito familiar

shadow

 

Miriam Tayrako Sakaguchi nació el 21 de septiembre de 1959 en el distrito de Pueblo Libre, provincia de Lima. Proveniente de una familia de raíces japonesas, vivió sus primeros años en la colonia peruana-japonesa del distrito de Lurigancho-Chosica, donde comenzaría a optar su talento por la música.

Cumpliendo la mayoría de edad, participó en el certamen de belleza local Miss Nikkei Perú, obteniendo el primer lugar de la competencia y se convirtió en la ganadora de la edición 1978.Gracias a su victoria, accede directo al concurso internacional Miss Nikkei en Brasil, donde obtuvo el título de Miss Simpatía y el galardón de «Mejor traje típico». Años más tarde, conocería al pianista y marino peruano de ascendencia libanesa Antonio Succar, quién posteriormente sería su pareja sentimental y finalmente, su esposo en la actualidad.

Tras casarse, se mudó junto a toda su familia a Miami en 1989 para iniciar una nueva vida en la ciudad norteamericana. En los primeros días, Mimy quedó a cargo de sus hijos mientras su esposo trabaja en un restaurante como pianista.

Tiempo después, tras recibir la propuesta del dueño del local mencionado, formó con su esposo el dúo musical Mistura en el año 1990, bajo el nombre artístico de Mimy Succar, utilizando el nombre Mimy (apócope de Miriam) y el apellido de su familia política.1 Con su agrupación, obtuvo la popularidad en la comunidad latina de Miami, interpretando sus propios temas de su repertorio y se presentó en diferentes recintos como el Club Peruano Japonés. Transcurriendo los años, se sumaron sus hijos Claudia Succar (cantante), Brian «Kenji» Succar (productor musical) y Antonio «Tony» Succar (percusionista) a la banda, quiénes también son colaboradores de su carrera artística. Además, participó en galas de la Asociación Peruana para los niños de la Clínica San Juan de Dios y Asociación Esperanza y Caridad.

Tony Succar: alma, corazón y salsa

Pero no fue hasta el 2021, cuando fue invitada al programa concurso La voz Senior para sorprender a su hijo Antonio, quién trabajaba como coach del dicho espacio. Gracias a ello, le ha permitido a ser parte del reparto del jurado de la otra producción televisiva Perú tiene talento, además de participar en diferentes comerciales de televisión e interpretar el cover del sencillo «No me acostumbro».

Fue condecorada por los Premios TUMI USA Awards como reconocimiento a su trayectoria musical en 2022.

En el 2023, lanzó su álbum debut titulado Mimy & Tony con la colaboración de su hijo Antonio, logrando así consolidarse en la salsa peruana. En el dicho material, contó con su versión del tema musical «Quimbara» de Celia Cruz; así como propios como «Pa’lante un pié» y «Sin fronteras», esta última en colaboración con La India y Haila Mompié. Gracias a su éxito musical, obtuvo el galardón de «Artista revelación» por parte de los Premios Luces en el año 2021.

Seguidamente, tuvo una breve participación en la película peruana No vayan!! en 2023, interpretándose a sí misma y participó a dueto junto a la cantante Nora Suzuki, vocalista de la banda musical Orquesta de la Luz, en el sencillo recopilatorio «Sukiyaki». Además, Succar fue parte de la película basada en su familia que se estreno el 12 de septiembre de 2024.

En 2024 anunció una colaboración con Gloria Estefan y Sheila E. para el lanzamiento de la versión de «Bemba colorá» de Celia Cruz. Ese mismo año, realizó otra colaboración con Bartola para interpretar en vivo el tema «Bemba colorá», incluido originalmente en el álbum Bailar, que se hizo viral en redes sociales por la sugestividad de su letra. El tema obtuvo el reconocimiento de los premios Grammy en la categoría mejor interpretación de música global.

Fue la ganadora de los Premios Grammy 2025 en la categoría Mejor álbum latino tropical con el disco Alma, corazón y salsa (Live at Gran Teatro Nacional) grabado en vivo junto a su hijo Tony Succar en el Gran Teatro Nacional del Perú, incluyendo la colaboración con 35 músicos y artistas invitados.

Foto Wikipedia

 

1037700
V: | 125