Minan: conoce cuáles son los beneficios de realizar actividad física en entornos naturales

shadow

 

Hacer actividad física tiene impactos positivos para la salud mental y física, y ese beneficio se potencia cuando se realiza en entornos naturales, razón por la cual es importante conservarlos adecuadamente.

Precisamente, el Ministerio del Ambiente (Minam) realizará la carrera Eco 5KMINAM “Corre, respira, reduce” el próximo domingo 23 de febrero en el Parque Olímpico del distrito de San Borja (alrededor del Cuartel General del Ejército-Pentagonito). Esta es una convocatoria inclusiva para todas aquellas personas que cuidan su salud y aman la naturaleza.

Esta actividad no solo representa un reto físico, sino también un compromiso por el planeta. Es un llamado a la acción ciudadana para reflexionar acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y biodiversidad. Para los peruanos, con la riqueza natural y los recursos naturales que posee nuestro país, desde la costa, sierra, selva y mar peruano, las oportunidades para conectar con la naturaleza y mejorar nuestra salud son infinitas en playas, parques, montañas y bosques, entre otros.

En un mundo cada vez más urbanizado y tecnológico, es fácil caer en la rutina sedentaria y desconectarnos de la naturaleza. Sin embargo, diversos estudios demuestran que realizar actividad física al aire libre en espacios naturales tiene beneficios para nuestra salud física y mental. A continuación, te presentamos algunos de estos impactos:

– Al caminar, trotar correr o manejar bicicleta en un parque, un sendero natural o por los alrededores de un área natural protegida (ANP) respiras aire limpio y a la vez te conectas con la flora y fauna que albergan.

Ciencia: expertos resaltan valor del ejercicio físico en tratamiento del Parkinson

– Realizar actividad física también ayuda a reducir nuestra huella ambiental, pues al elegir movernos por nuestros propios medios, evitamos emisiones de carbono nocivas al ambiente.

– Efectuar este tipo de actividades impacta en la salud cardiovascular, aumenta la vitamina D, fortalece el sistema inmunológico y mejora la condición física. En la salud mental, contribuye a reducir el estrés y la ansiedad; combate la depresión, mejora la concentración y la memoria; y aumenta la creatividad.

– Si vas a prepararte para una carrera o te gusta la actividad física, la decisión de hacerlo de día o de noche dependerá de la disponibilidad de tiempo libre y el clima. Recuerda evitar sobreexponerte a los rayos solares entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., para prevenir el golpe de calor o la deshidratación.

– Algunas personas prefieren entrenar por la tarde. Según estudios especializados, el cuerpo humano tiende a alcanzar su pico de rendimiento físico entre las 4:00 p. m. y 8:00 p. m., debido a los ritmos circadianos. En este período, la temperatura corporal es más alta, los músculos están más flexibles, y la capacidad pulmonar y la coordinación suelen estar en su mejor momento.

Ciencia: Adulto mayor mejora su función cognitiva y cerebral con ejercicios físicos

– Recuerda usar bloqueador resistente al agua/sudor, idealmente de 50 FPS o mayor, gorro o vicera, entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m.

– Mantente hidratado los días previos y durante el desarrollo de la carrera.

 

1036683
V: | 82