El ministro de Salud, César Vásquez, informó que se emitirá un decreto de urgencia para liberar algunos lotes de sueros de Medifarma que hayan pasado evaluaciones adicionales de calidad. La medida busca prevenir la escasez en regiones donde ya se reportan faltantes.
Aclaró que el decreto no reactivará el registro sanitario de Medifarma, pero permitirá usar los sueros retenidos en hospitales que cumplan condiciones óptimas. La empresa provee el 85% del sector público, por lo que su suspensión causado preocupación.
“Debe estar saliendo un decreto de urgencia que va a permitir que se pueda usar esos lotes que están en nuestros hospitales y que han pasado doble control de calidad, y que nosotros aseguramos, al 100 %, que están en condiciones adecuadas de usar, porque la estrategia de ellos es generar una incertidumbre de desabastecimiento, retirar su producto para ponernos contra las cuerdas al gobierno y al Estado», indicó ante la Comisión de Salud del Congreso de la República,
El decreto agilizará también trámites para nuevos registros, buscando diversificar el mercado y reducir la dependencia de pocas empresas. El ministro criticó los oligopolios por distorsionar precios y afectar la calidad en el sistema público.
Se retiró el lote 2123624, vinculado a cuatro muertes, y se verificaron nuevos sueros mediante pruebas independientes. Vásquez destacó que el Estado realiza sus propios análisis antes de distribuir medicamentos.
Minsa destituye a jefa de Digemid por posible conflicto de intereses
El ministro reveló que en 2024 denunció a Medifarma y otros 14 laboratorios por cartelización en licitaciones de Cenares, pero la Fiscalía archivó el caso pese a las evidencias presentadas.
“Nosotros hemos denunciado el 24 de julio del año pasado, y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación, que junto a 14 laboratorios más formaban parte de una red criminal y que no me hicieron caso y que estaban detrás de una campaña de desestabilización en mi contra, porque obviamente era incómodo para ellos”, mencionó.
“Indecopi inició las investigaciones. Hoy con mucha frustración, extraoficialmente me he informado que la Fiscalía ha archivado el caso. Cuando hay evidencias y hemos denunciado formalmente, no públicamente, que esta empresa junto a 14 más concentraban precios. Buscaban que en las licitaciones que hacían, se paguen precios mayores a los del mercado”, recalcó César Vásquez.
Foto Congreso