Con ocasión de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores del Hogar, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organizó la Feria de Promoción de los Derechos de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar en la Alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima.
En la jornada, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, expresó que: “Para mí es una enorme satisfacción estar aquí con ustedes. En el 2016 realizamos la primera feria. Han pasado 9 años, y me da mucho gusto saber que continúa, porque mantiene vivo el gremio y el espíritu sindical de las trabajadoras del hogar”.
También informó que: “Para evitar que las agencias de empleo puedan quedarse con parte de sus remuneraciones, vamos a activar un área especial en el Centro de Empleo para que toda la intermediación laboral de las Trabajadoras del Hogar sea gratuita, y no tengan que pagar ni un sol”.
El objetivo del evento fue promover el respeto y cumplimiento de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, con énfasis en la formalización laboral, y difundir las acciones y servicios que ofrecían a estos trabajadores las organizaciones sindicales y entidades públicas y privadas.
A su turno, Lady Mozombite Linares, representante de FENTRAHOP, recordó que hoy día conmemoramos la histórica lucha que se logró con el convenio 189 de la OIT y, por supuesto, la Ley 31047, que garantiza derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores del hogar.
Por su parte, María de los Ángeles Ochoa Luján, representante de FENTRAHOGARP, subrayó el rol esencial de las trabajadoras del hogar al afirmar: «Nosotras cuidamos el mejor regalo, el mejor tesoro que ustedes tienen en su casa. Somos importantes porque también somos parte de la economía de este Perú”. Desde la CUT Perú, Paulina Luza hizo un llamado a garantizar un salario mínimo justo para todas las trabajadoras del hogar en el país, declarando: “No vamos a permitir que las empleadas del hogar ganen menos del sueldo mínimo, que debe ser el mismo para todos a nivel nacional”.
Durante la feria, dirigida a trabajadoras y trabajadores del hogar, empleadores, organizaciones sindicales de trabajadores del hogar y organizaciones de la sociedad civil, participaron más de 30 entidades públicas y privadas que difundieron las acciones y servicios que ofrecían en favor de las personas trabajadoras del hogar.
Las participantes tuvieron acceso a asesoría legal, salud y primeros auxilios, búsqueda de empleo, orientación para registrar contratos de trabajo, así como información sobre capacitaciones y asesoría laboral.
Es importante indicar que las/os trabajadoras/es del hogar tienen derecho a firmar un contrato conforme a ley, recibir Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), remuneración integra por concepto de gratificación en julio y en diciembre, acceso a la seguridad social en salud (EsSalud) y pensiones (ONP o AFP), percibir una Remuneración Mínima Vital (RMV) por jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales y tener como feriado el 30 de marzo por su día.
Desde el 2020 hasta el 3 de marzo de 2025, se habían registrado un total de 120,296 contratos de trabajadores del hogar. En el 2024, se registraron 5,170 contratos, y en lo que iba del año 2025, se habían registrado 946.
Finalmente, el titular del MTPE recorrió, junto a dirigentes sindicales, los diferentes stands de la feria, donde instituciones públicas y privadas brindan información para fortalecer el reconocimiento y la formalización de las trabajadoras del hogar.
La actividad contó con la presencia de la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores; el director general de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, Ángel González; la coordinadora del proyecto Abriendo Puertas de la OIT, Rocío Valencia; la representante de Care Perú, Corali Orneño; representantes de diversas organizaciones de las personas trabajadoras del hogar; funcionarios del MTPE, entre otros.
El MTPE recuerda que, mediante la web https://www.trabajo.gob.pe/registrocontratoshogar del Registro del Trabajo del Hogar, la empleadora del hogar podía registrar a sus trabajadores, sus contratos y adendas. Además, se informó que, en unión con las organizaciones de trabajadoras del hogar y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realizaba la campaña “Contrato Justo – Formalizar es Reconocer”, a la cual se podía acceder a través de https://www.gob.pe/C/99509.