Murales advierten sobre los peligros del consumo de medicamentos falsificados

shadow

 

Como parte de las actividades por el “Día contra la Falsificación de Medicamentos”, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), las Direcciones de Redes Integradas de Salud Lima Sur y Centro y el Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), presentaron dos murales de arte urbano que forman parte de una estrategia para informar sobre los riesgos para la vida y la salud generados por el consumo de medicamentos de procedencia ilegal, contribuyendo así al cuidado de la salud pública.

“Con estos murales buscamos advertir a la población sobre el peligro que implica el consumo de medicamentos ilegales, que incluso podría ocasionarnos la muerte, así como brindar las recomendaciones necesarias para que la ciudadanía pueda adquirir medicamentos de calidad, seguros y eficaces solo en farmacias y boticas autorizadas”, explicó el director de Inspección y Certificación de la Digemid, José Brenis.

Detalló que los murales han sido pintados en los muros exteriores de los centros de salud San Juan de Miraflores (Pasaje San Juan S/N Zona A – San Juan de Miraflores) y Villa Victoria Porvenir (Jirón Martin Luther King S/N – Urbanización Villa Victoria Porvenir – Surquillo), tomando en consideración que ambos establecimientos son muy concurridos y se encuentran ubicados en zonas de alto tránsito.

Antes de la presentación de los murales, especialistas de la Digemid ofrecieron charlas informativas dirigidas a los agentes comunitarios en salud, a quienes se les entregó material para que se distribuya a los ciudadanos de sus respectivas jurisdicciones. Asimismo, se realizó un volanteo tanto en los centros de salud, como en las zonas aledañas, con gran acogida por parte de transeúntes, vecinos y comerciantes.

Por su parte, el director general de la Digemid, Moisés Mendocilla, recordó que el “Día contra la falsificación de medicamentos” se conmemora cada 10 de febrero, con una serie de actividades realizadas durante todo el mes a nivel nacional.

“Cabe señalar que la falsificación de medicamentos está tipificada en el Código Penal como delito, que se sanciona con penas que van desde los cuatro hasta los 15 años de prisión efectiva”, concluyó.

 

1040310
V: | 259