WASHINGTON (EEUU).-, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó hoy una nueva alerta epidemiológica debido al incremento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses del 2025. Datos de la entidad sanitaria señalan que ya fueron confirmados 131 contagios humanos, con 53 fallecimientos; mientras que en igual período del 2024, solo reportaron 61, de los cuales 30 fueron fatales.
Las mayores cifras estuvieron en Brasil, con 81 contagios y 31 muertes; Colombia 31 enfermos y 13 fallecimientos y Perú, con 18 casos, ocho de ellos fatales.
“El número de enfermos confirmados hasta el 22 de marzo se duplicó con relación al total registrado en todo el 2024, lo que genera preocupación por una posible expansión de la enfermedad”, refiere el texto de la OPS.
Insta, además, a intensificar la vacunación en zonas de riesgo, buscando coberturas homogéneas superiores al 95 por ciento pues la inmunización es la herramienta más eficaz contra la enfermedad.
La organización recomienda a los países revisar sus reservas de vacunas, contar con planes de respuesta rápida ante brotes y asegurar que los viajeros a áreas endémicas estén informados e inmunizados.
Desde la epidemia de fiebre amarilla en Brasil entre 2016 y 2018, la amenaza de la enfermedad para la salud pública ha resurgido en las Américas, destaca la OPS y refiere que el virus se mantiene en un ciclo selvático entre algunas clases específicas de mosquitos y primates de 13 países y territorios de la región.
El padecimiento ha causado desde 1960, nueve mil 591 casos en humanos y tres mil 444 muertes.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Las cifras de la OPS señalan que en la gran mayoría de los casos detectados corresponden a personas no vacunadas.
OPS: evalúa y señala que es alto riesgo de brotes de fiebre amarilla en las Américas
Fuente Prensa Latina / foto X