Para sensibilizar a pasajeros y conductores que llegan hasta el terminal terrestre de Plaza Norte, en el distrito limeño de Independencia, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizó una campaña de sensibilización y orientación sobre seguridad vial y otros temas que involucran al transporte interprovincial.
La campaña de sensibilización y orientación, que se enmarca en las acciones del Plan Viaje Seguro Verano 2025, fue liderada por integrantes de la Gerencia de Prevención de la SUTRAN, quienes conversaron con los usuarios abordo de buses y en las salas de embarque sobre la importancia de la seguridad vial para una conducción segura en las vías nacionales.
De igual forma, se recordó a las personas la necesidad de abrocharse el cinturón mientras permanezcan en sus asientos.
Fiscalización ciudadana
También se abordaron recomendaciones para prevenir la trata de personas y el acoso sexual en el transporte, así como la supervisión que pueden realizar los pasajeros sobre los límites de velocidad de los buses en los que viajan, prestándole atención – por ejemplo – a lo que marca el velocímetro que se exhibe dentro de los buses.
Sutran enseña a conductores cómo prevenir las consecuencias de las altas temperaturas
La supervisión de los pasajeros también es muy importante en cuanto al máximo de horas de conducción que deben seguir los conductores de buses interprovinciales: cinco horas durante el día y cuatro horas durante la noche. Cumplido el plazo, se debe realizar un relevo.
La SUTRAN recuerda a la ciudadanía que pueden reportar incidentes o situaciones de riesgo que se presenten en la Red Vial Nacional, a través del Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606. Además, se cuenta con la línea de emergencia 110 de la Policía de Carreteras para alertar sobre accidentes de tránsito, entre otros.