Pablo Escobar: el criminal que desgarró a Colombia

shadow

 

Pablo Emilio Escobar Gaviria (1 de diciembre de 1949 – 2 de diciembre de 1993) fue un narcotraficante colombiano y cabecilla del Cartel de Medellín. En su apogeo, se lo consideró el hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en más de 30.000 millones de dólares. Su imperio del narcotráfico controlaba el 80% de la cocaína que ingresaba a Estados Unidos en la década de 1980.

Pablo Escobar comenzó su carrera criminal en la década de 1970 con actividades como el robo de autos y falsificación de documentos. Sin embargo, fue en el tráfico de cocaína donde alcanzó notoriedad internacional. Su cartel operaba con una violencia extrema, asesinando a miles de personas, incluidos policías, jueces, periodistas y funcionarios gubernamentales.

En medio de su brutalidad, Escobar se presentaba también como un benefactor de los pobres, construyendo viviendas y campos deportivos en barrios marginales. Esta falsa moral le permitió mantener una base de apoyo popular en Medellín.​

Su caída comenzó en 1991, cuando se entregó a las autoridades colombianas bajo un acuerdo que le permitía construir su propia prisión, conocida como «La Catedral». Sin embargo, tras continuar sus actividades delictivas desde allí, el gobierno colombiano decidió trasladarlo. Escobar escapó y estuvo prófugo hasta su muerte en un enfrentamiento con la policía en Medellín el 2 de diciembre de 1993.​

Influencia política y corrupción

En la década de 1980, Escobar intentó ingresar a la política para proteger sus intereses y mejorar su imagen pública. Fue elegido suplente a la Cámara de Representantes en 1982 por el movimiento Alternativa Liberal. Sin embargo, su carrera política fue breve; en 1983, el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla lo acusó públicamente de ser narcotraficante, lo que llevó a su expulsión del Congreso.

Escobar respondió con violencia, ordenando el asesinato de Lara Bonilla y del periodista Guillermo Cano, director del diario El Espectador, que había denunciado sus actividades. Estas acciones marcaron el inicio de una guerra abierta entre Escobar y el Estado colombiano.

Legado y controversia

Pablo Escobar ha generado series, películas y documentales y su influencia persiste en fenómenos como la proliferación de hipopótamos en Colombia, descendientes de los que Escobar introdujo en su hacienda, que ahora representan un problema ambiental. ​

¡El crimen no paga!

Foto: surnoticias.cl

 

1049946
V: | 122