WASHINGTON.- El Papa Francisco pidió a los obispos estadounidenses trabajar para que no se repitan los casos de abuso sexual de niños que remecieron a la Iglesia Católica.
«Sé cuánto les ha hecho sufrir la herida de los últimos años, y he seguido de cerca su generoso esfuerzo por curar a las víctimas, consciente de que, cuando curamos, también somos curados, y por seguir trabajando para que esos crímenes no se repitan jamás», expresó el Papa Francisco, durante una sesión de oración con los prelados en una iglesia de Washington.
El Papa Francisco ha tomado medidas severas contra la pedofilia, aunque en Estados Unidos su decisión de no reunirse con víctimas de abuso sexual por sacerdotes generó críticas.
#PapaFrancisco: urge cambiar “sistema” que excluye a millones de personas https://t.co/AYzDehByrL pic.twitter.com/vljun5zZj9
— Crónica Viva (@cronica_viva) September 23, 2015
Unos 6, 400 sacerdotes católicos fueron acusados de abusar a menores en Estados Unidos entre 1950 y 1980, sin embargo, activistas presumen que la cifra puede ser mayor.
Expertos señalaron el 2012 que la cifra de menores estadounidenses víctimas alcanzaría las 100 mil.
Muchos obispos y el Vaticano han sido también acusados de proteger a los sospechosos de abuso y despreciar a las presuntas víctimas.
#PapaFrancisco llega a #EstadosUnidos y es recibido por #BarackObama https://t.co/9bSYsAOz5Z pic.twitter.com/Jox7HJfLxq
— Crónica Viva (@cronica_viva) September 22, 2015
El Papa Francisco aceptó en junio pasado la dimisión de los dos obispos que encabezaban una diócesis de Minnesota (norte de Estados Unidos), el arzobispo John Clayton Nienstedt y su adjunto Lee Anthony Piché, como reclamaban grupos de víctimas de abusos sexuales por sacerdotes.
Las revelaciones de estos casos ha generado problemas financieros para la Iglesia Católica en los Estados Unidos.
Desde que se conocieron los primeros casos en las década del 2000, la Iglesia Católica ha gastado 3 mil millones de dólares en costos legales y rehabilitación para los acusados, según la ONG Bishop Accountability.