Partidos políticos: Reniec plantea uso de la biometría facial para la verificación de firmas

shadow

 

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) planteó la implementación del ID Perú, herramienta tecnológica que permite validar la identidad mediante biometría facial.

Ello, a fin de fortalecer la transparencia y la verificación de las firmas de los afiliados en el proceso inscripción de organizaciones políticas.

La propuesta es parte de los esfuerzos del Reniec por modernizar los procedimientos de participación política en el país y reemplaza el modelo de verificación de firmas que se sostiene en un proceso manual, se indica.

Entre junio y setiembre de 2024, Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) trabajaron con la Comisión de Constitución del Congreso, el proyecto de Ley 8189, que se aprobó en primera votación el Pleno del Congreso.

“Se espera que la propuesta del Reniec y el JNE sea incluida en la agenda del Pleno del Congreso la próxima semana, para su segunda votación y aprobación definitiva”, explicó el Reniec.

Esta propuesta permitirá el empleo de la plataforma ID Perú y el DNI electrónico, para que el proceso de afiliación partidaria se desarrolle de manera segura y confiable con el reconocimiento del rostro del ciudadano.

Reniec presenta el DNI electrónico 3.0 que señala es el más seguro de América Latina

La implementación de esta herramienta otorgará mayor certeza al proceso de verificación de firmas, consolidando el uso de tecnologías modernas en los procedimientos electorales y contribuyendo así a elevar la confianza ciudadana en el sistema democrático del país.

De acuerdo con la normativa vigente, el Reniec remitió al JNE 130 informes técnicos en los que se advierten presuntas irregularidades relacionadas con presuntas firmas falsas en los procesos de inscripción de partidos políticos.

El Reniec ya observó 238,335 firmas que no serían válidas en el Registro Único de Personas Naturales (RUIPN), por lo cual se descartaron de los planillones de las organizaciones políticas para su proceso de inscripción.

Esta cifra alcanza el 10.4% de las 2,293,220 firmas recibidas. Las observaciones se enviaron al Jurado Nacional de Elecciones para que, como parte de sus competencias, proceda con las denuncias correspondientes.

Foto Andina

 

1050111
V: | 100