Salomé, la discípula que acompañó siempre a Jesús y recibió el anuncio de la resurrección

shadow

 

Salomé fue una de las mujeres clave en el relato de la resurrección de Jesús, aunque su papel a menudo queda en segundo plano frente a figuras como María Magdalena. Aquí un desglose sobre su presencia en los Evangelios y relevancia:

Fuentes bíblicas:

Aparece en Marcos 15:40 y 16:1 como una de las mujeres que acompañaron a Jesús en la crucifixión y luego fueron a ungir su cuerpo en la tumba.

Mateo la llama «la madre de los hijos de Zebedeo» (Mateo 27:56), es decir, madre de los apóstoles Santiago y Juan.

¿Por qué importa?:

Su presencia refuerza la historicidad del relato: si los Evangelios fueran inventados, ¿por qué mencionar a una mujer sin rol protagónico (vs. María Magdalena)?

Demuestra que el seguimiento de Jesús incluyó a familias enteras (su esposo Zebedeo era socio pesquero de Pedro: Mt. 4:21).

Mujeres en la cruz y la resurrección 

Las mujeres en la crucifixión: Mientras los discípulos varones huyeron (Mc 14:50), Salomé y otras permanecieron (Juan 19:25).

Las mujeres en la tumba: Fueron las primeras en recibir el anuncio de la resurrección (Mc 16:1-8), aunque su testimonio fue recibido con escepticismo (Lc 24:11).

Huevos de Pascua en el cristianismo: símbolos de renacimiento y dulce tradición

Perspectiva de expertos 

Doctora Carmen Bernabé (teóloga):

«Salomé representa a esas mujeres anónimas que sostuvieron la comunidad de Jesús, pero fueron borradas de la memoria oficial».

Profesor Richard Bauckham (historiador):

«Los nombres de las mujeres en los Evangelios reflejan tradiciones tempranas y precisas, no invenciones posteriores».

Curiosidades 

¿Salomé = «hermana de María», madre de Jesús?:

Algunos padres de la Iglesia (como Epifanio) sugirieron que Salomé era hermana de la Virgen María, lo que la haría tía de Jesús. Pero esto es tradición, no dato bíblico.

Semana Santa: ¿Cuál es el sentido del Sábado de Gloria para el mundo católico?

En el arte:

Rara vez se la distingue en pinturas de la crucifixión (ejemplo: La Piedad), pero en manuscritos medievales aparece llevando ungüentos a la tumba.

 Salomé encarna a esas mujeres «secundarias» cuyo papel fue crucial pero invisibilizado.

 

1049374
V: | 130