El Ministerio de Cultura recibió un total de quinientos cincuenta y dos (552) bienes culturales repatriados de Alemania, Argentina, Austria, Canadá y Estados Unidos, en ceremonia de entrega oficial realizada en el Salón de Embajadores del Palacio de Torre Tagle, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las piezas entregadas al sector Cultura consisten en quinientos veinticuatro (524) bienes arqueológicos de diversas culturas prehispánicas, diecisiete (17) bienes documentales, ocho (8) bienes de tipo numismático –monedas-, dos (2) pinturas virreinales y un (1) bien bibliográfico.
En este grupo de bienes, destaca el bien bibliográfico, “El Sol y Año Feliz Del Perú San Francisco Solano, apóstol y Patrón Universal de dicho Reyno”, del 1735, escrito por el fray Pedro Rodríguez Guillén; este libro trata sobre los sermones y celebraciones con motivo de la canonización de San Francisco Solano (1549 – 1610), efectuada en 1726 por el papa Benedicto XIII.
Al respecto, la emisión de la “Alerta Virtual de Bienes Culturales Sustraídos” por parte del Mincul, hacia las entidades vinculadas a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes de nuestro legado, hizo posible su localización y el impedimento de su venta por internet en Argentina. La justicia de ese país dictaminó su restitución en noviembre del 2024, siendo repatriado a inicios de enero del presente año.
El evento fue liderado por el director general de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Fernando Lazarte Mariño y el director general para Asuntos Culturales de la Cancillería, Carlos Amézaga Rodríguez.
Al hacer uso de la palabra, Fernando Lazarte, destacó que, “este lote se suma a los 5256 bienes culturales que hemos logrado repatriar desde el año 2023, con una frecuencia de recuperación en sostenido ascenso, que evidencia una labor conjunta cada vez más eficiente”.
Posteriormente, ambas autoridades ministeriales suscribieron el acta de entrega de los bienes culturales repatriados.
La mayor parte de este grupo de bienes recuperados ha retornado al país gracias a devoluciones voluntarias de ciudadanos de Alemania, Austria, Canadá y Estados Unidos.
Así también, como resultado del continuo seguimiento de páginas de subastas de bienes culturales en internet, por parte de los especialistas de la Dirección de Recuperaciones del Mincul y del Archivo General de la Nación, y como producto de incautaciones efectuadas en Argentina por autoridades de ese país.
La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, realizará las gestiones ante las instancias pertinentes del Ministerio de Cultura, para su declaratoria y posterior registro.
Debemos destacar que la labor de repatriación de nuestro legado cultural mueble, que salió ilegalmente del país, es llevada a cabo de manera conjunta, por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de diferentes entidades, nacionales y extranjeras, vinculadas a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Bienes culturales entregados al Mincul
La entrega, en esta ocasión, consistió en quinientos veinticuatro (524) bienes arqueológicos, repatriados desde Alemania, Austria, Canadá y Estados Unidos, consistentes en piezas de cerámica, textiles, restos óseos, entre otros, de las culturas nasca, moche, wari, tiahuanaco, huaura, lambayeque, cajamarca, vicús, cupisnique, chincha, chancay, chimú, chimú-inca e inca.
Un (1) bien documental repatriado de Alemania, consistente en un “Nombramiento de dote otorgado por la Hermandad del Hospital Santa María de la Caridad”, del año 1812.
Dieciséis (16) bienes documentales repatriados de Argentina, de diversa índole, de los siglos XVIII y XIX; entre ellos, destaca el “Libro de actas del ilustre Cabildo Guamanga empieza el 18/03/1808 hasta 22/08/1810”, del Archivo Regional de Ayacucho.
Un (1) bien bibliográfico repatriado de Argentina, consistente en el libro «El Sol y Año Feliz del Perú», de 1735, perteneciente a la biblioteca del Convento de San Francisco de Lima.
Ocho (8) bienes culturales de tipo numismático, repatriados de Argentina, de los siglos XVIII y XIX; entre los que resalta una moneda acuñada en el año 1770 en la ceca de Potosí.
Además, dos (2) bienes histórico-artísticos, repatriados de Austria, que consisten en los lienzos del siglo XVIII, “San Juan Bautista Niño” y “Santa Teresa de Jesús”-.
El Ministerio de Cultura expresa su plena satisfacción por la repatriación de este considerable número de bienes culturales en el inicio de este 2025, que constituye un promisorio indicador sobre los óptimos resultados que prevemos alcanzar este año, en materia de recuperación del legado cultural que salió ilícitamente del Perú.