El Ejecutivo oficializó un conjunto de medidas extraordinarias y urgentes con el fin de ejecutar intervenciones prioritarias en el Puerto del Callao que incluyen labores de infraestructura logística en los terminales portuarios y la desocupación total del área acuática de los Amarraderos D y E del Muelle 5 del Terminal Norte Multipropósito.
Según el Decreto de Urgencia 004-2025, publicado las normas legales, la finalidad de las medidas es garantizar la continuidad operativa y mitigar los riesgos que afectan los servicios portuarios, de forma especial en el Terminal Norte Multipropósito.
Entre las principales disposiciones, se autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a encargar a los concesionarios portuarios —vía actas de acuerdo— la ejecución de obras logísticas que no han sido previstas en sus contratos.
Estas incluyen desde evaluaciones geológicas y nivelación de terrenos hasta la habilitación de un espacio físico de espera para camiones dentro de un área de 3.6 hectáreas.
La inversión estimada asciende a 9 millones de dólares y se rembolsará por el Estado conforme a lo valorado por Ositran, que supervisará también los trabajos.
De forma excepcional, se excluye a estas intervenciones del procedimiento de modificación contractual regulado por el Decreto Legislativo 1362, lo que agiliza su ejecución y reduce cargas administrativas.
El decreto establece asimismo el proceso de desocupación total del área acuática de los Amarraderos D y E del Muelle 5.
Para ello, se habilita a la Autoridad Portuaria Nacional a otorgar Incentivos Especiales a los propietarios o poseedores de embarcaciones empadronadas, ya sea por su reubicación o disposición final (desguace).
Este proceso incluye verificación técnica por la DICAPI, validación de permisos por PRODUCE, y elaboración posterior de un padrón oficial por el MTC.
Asimismo, se autoriza la implementación de un sistema de anclaje y boyas en un nuevo fondeadero definido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI) para reubicar las embarcaciones pesqueras. En caso de incumplimiento de los plazos, el MTC podrá contratar remolques o encargar el retiro a los concesionarios portuarios.
Para financiar estas medidas, el decreto habilita modificaciones presupuestarias por más de S/ 12 millones en favor de la Autoridad Portuaria Nacional, sin afectar recursos adicionales del Tesoro Público.