La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Legislativo declaró improcedente la denuncia constitucional propuesta por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra once congresistas por promover una ley que permite a parlamentarios acceder sin restricción a pensión como policías y militares en retiro.
El informe de la secretaría de la subcomisión rechazó la acusación al considerar que no representaba una infracción constitucional la actuación de los once legisladores que integraron la Comisión de Defensa.
De acuerdo con la denuncia de Delia Espinoza, fue en ese grupo de trabajo donde la iniciativa para que militares y policías en retiro reciban salarios como funcionarios públicos sin perder su derecho a la pensión, se modificó a fin de incluir cargos de elección popular como legisladores, y eliminar cualquier tope establecido en otras normas.
En total, 13 votos respaldaron la improcedencia, con solo dos abstenciones.
Congreso de la República: conozca en qué casos se puede aplicar la detención preliminar
Según la fiscal de la Nación, la medida legislativa vulneraba la equidad y transparencia, al impulsar un beneficio económico para algunos parlamentarios que participaron en la Comisión de Defensa del Congreso.
Los once legisladores acusados eran José Williams, Jorge Montoya, Roberto Chiabra, José Cueto y Alfredo Azurín. Estos cuatro primeros militares en retiro, y el quinto un policía en retiro. Todos beneficiados por la norma que les concede acceder a pensiones de retiro sin restricción.
La acusación de Delia Espinoza comprendió a otros miembros de la comisión parlamentaria: Hamlet Echevarría, Américo Gonza, Patricia Juárez, Juan Carlos Lizarzaburu, Pedro Martínez y Lucinda Vásquez.
Foto Congreso