El Reniec negó hoy que sus sistemas hayan sufrido un ciberataque, señalando que la reciente exposición de datos personales se debió al uso indebido por un usuario autorizado del Ministerio del Interior (Mininter).
La entidad aclaró que la filtración no provino de una vulneración externa, sino del mal manejo de los accesos otorgados a instituciones del Estado.
Acciones inmediatas
Al detectar la irregularidad a inicios de marzo, el Reniec explicó que suspendió el acceso del Mininter a su base de datos y presentó denuncias ante la Fiscalía de la Nación y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
El Reniec ambién indicó que notificó a la PCM y a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD).
Señala que el Mininter no ha recuperado el acceso y deberá cumplir nuevos protocolos de seguridad. El Reniec aplicó la misma sanción al Ministerio de Trabajo por un caso similar.
El caso surgió tras la publicación del portal «El Foco», que reveló que un hacker bajo el alias «Gatito_FBI_NZ» ofertaba millones de fotos de peruanos en el foro Breachforums.
Entre las imágenes filtradas habría DNI con marcas de agua del Reniec y Mininter, vinculadas a una funcionaria del área de Programación del Mininter, según indicó.
El Reniec reiteró que su infraestructura no ha sido vulnerada y mantiene un sistema de monitoreo para accesos autorizados.
También recalcó que cualquier uso no autorizado de su servicio llevará a la suspensión inmediata o definitiva del mismo y agregó que decenas de organismos públicos acceden a la información del Reniec para procesos administrativos, investigaciones o validaciones de identidad.
Foto Andina