Jefa del Reniec cuestiona proyecto de ley para retirar divorcio y viudez como estados civiles

shadow

 

La jefa del Reniec, Carmen Velarde, consideró que retirar el divorcio y la viudez del DNI, como estado civil afectaría el derecho de muchas personas que dependen de decisiones de entidades públicas y privadas, según la información que aparece en el Documento Nacional de Identidad.

De esa manera se pronunció sobre el proyecto de ley de la congresista Lady Camones, que propone que el DNI reconozca solo “soltero” o “casado” como estado civil, pues a juicio de la legisladora, la viudez y el divorcio son actos registrales que no deben estar en el Documento Nacional de Identidad.

De acuerdo con el proyecto de ley, una persona viuda o divorciada, para efectos del DNI, sería considerada nuevamente soltera.

Carmen Velarde Koechlin indicó que, por ejemplo, una viuda que necesita realizar un trámite ante la ONP o las AFP para una pensión debe demostrar su situación de viudez, para lo cual se emplea el DNI.

En el caso de una persona divorciada, que estuvo vinculada con otra con la que tuvo hijos, debe asumir responsabilidades respecto a esos hijos, incluso en materia sucesoria, en caso de fallecimiento.

“El divorcio y la viudez son estados civiles que permiten tomar decisiones a muchas instituciones públicas y al sistema jurídico (…) la identidad personal implica exclusivamente datos para salvaguardar la seguridad jurídica”, argumentó la funcionaria.

Por último, indicó que el Reniec, como institución, es responsable de registrar y resguardar los hitos que marcan la vida de un ciudadano (si se divorció o enviudó) “porque tienen impacto en las instituciones públicas y en todas las actividades que desarrolle esa persona”.

Foto Andina

 

1038927
V: | 136