De manera unánime, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso respaldó una propuesta para imponer penas de 30 años a cadena perpetua a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que cooperen con grupos criminales.
La iniciativa, del congresista Manuel García Correa (APP), incluye cadena perpetua si las organizaciones ilegales causan muertes o lesiones graves, aunque el agente no participe directamente en el acto violento.
Fue en la décimo quinta sesión ordinaria de este grupo de trabajo parlamentario a cargo del congresista Isaac Mita Alanoca (PL).
También contra la delincuencia se aprobó el registro obligatorio de maquinaria pesada en sectores como minería, agricultura y construcción. El objetivo es rastrear su procedencia, propiedad y legalidad, combatiendo la delincuencia organizada e informalidad mediante mayor trazabilidad en transacciones.
Con respaldo unánime, se modificó, asimismo, la Ley 30364 para facilitar denuncias de violencia familiar. La congresista Susel Paredes (BDP) propuso que las víctimas puedan denunciar desde cualquier ubicación, no solo su distrito de residencia. Además, se penalizará a policías que rechacen recibir denuncias, según planteó Alex Paredes (BMNC).
Congreso: piden interpelar a los ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo
Por mayoría, se actualizó el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos para incluir el uso de inteligencia artificial en crímenes. La propuesta, que unifica cuatro proyectos, recibió 19 votos a favor y dos abstenciones.
Se aprobó asimismo la creación de un Código Procesal de Trabajo, impulsado por Gino Yangali Iparraguirre, magistrado de la Corte Superior de Lima. La norma busca sistematizar y unificar procesos laborales en un solo documento. La votación final fue ajustada: 13 votos a favor y 12 en contra.
El congresista Hamlet Echeverría (JPP-VP) propuso permitir penas acumulativas sin límite máximo en el Código Penal. Por su parte, Alex Paredes (BMCN) presentó un proyecto para tipificar el reclutamiento de menores en actividades delictivas, incorporando el artículo 129-Q al Código Penal.
Foto Congreso