En estas fechas en las que los platos marinos son protagonistas en muchas mesas peruanas, es importante saber qué síntomas pueden alertarnos sobre una intoxicación alimentaria o una reacción alérgica.
El doctor Mario León Florián, médico del servicio de Medicina Interna, nos cuenta de manera clara y sencilla cómo identificar y actuar ante estas emergencias.
Existen dos situaciones diferentes que pueden presentarse tras consumir productos del mar en mal estado: por un lado, las alergias, y por otro, las intoxicaciones alimentarias. “En el caso de alergias, los síntomas aparecen casi de inmediato: ronchas, picazón en la piel, hinchazón en los párpados o incluso dificultad para respirar. Esto suele ocurrir más con los mariscos, aunque también puede pasar con ciertos pescados”, explica León.
En cambio, la intoxicación alimentaria está más relacionada con el consumo de productos crudos o mal preparados. “Ahí hablamos de vómitos, náuseas y, en algunos casos, diarreas. Lo más importante si ocurre esto en casa es mantener una buena hidratación. Si los síntomas empeoran, hay que acudir al centro de salud más cercano”, añade.
Lima Metropolitana: despliegan más de 21 mil policías en la capital por Semana Santa
El especialista también fue claro con respecto a qué hacer si alguien empieza a presentar signos de una reacción alérgica severa: “Si una persona se empieza a hinchar, le cuesta respirar o se enroncha de forma brusca, no hay que esperar. Llévenla de inmediato a una emergencia, porque podría tratarse de una anafilaxia, y eso sí es grave”.
Por eso, la recomendación es simple pero vital: “Si uno ya ha tenido una reacción antes, es mejor evitar estos productos. Y si va a comer ceviche o cualquier otro plato marino, que sea en un lugar limpio, de confianza, y asegurándose que la preparación haya sido higiénica”.
Desde el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y recordamos a la población que la prevención empieza en casa. Comer rico no debería poner en riesgo tu bienestar.