Se espera que, durante la Semana Santa en Perú, alrededor de 1.5 millones de visitantes, tanto locales como internacionales, recorrerán diversas zonas del territorio, de acuerdo con Gabriela Fiorini, vicepresidenta del gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Nuestras estimaciones son bastante alentadoras porque esperemos que en esta fiesta religiosa haya una movilización de millón y medio de turistas, hablando de turismo interno y también de turistas extranjeros, lo cual es un porcentaje alrededor del 5 por ciento mayor con respecto al año pasado”, declaró al programa Andina al Día.
Además, se proyecta un aumento del 9% en el gasto turístico en comparación con el mismo periodo del año anterior, atribuido al alza en los precios.
Esta temporada se perfila como altamente beneficiosa para el sector, dado que Perú destaca por sus festividades religiosas, tradición, historia y cultura, elementos que, junto a su reconocida gastronomía, atraen tanto a nacionales como a extranjeros.
Semana Santa: Visor de Emergencias permite conocer estado actual de las vías nacionales
Entre los destinos más solicitados figuran Ayacucho, reconocido por su fervor religioso y sus templos, seguido de Cusco, Arequipa y las playas del norte del país.
“También se espera una buena llegada de turistas, a Tumbes, Piura, La Libertad y hay que incluir Lima, que no olvidemos que el turista interno también se traslada, digamos, de otros puntos del país a nuestra ciudad”, señaló.
En cuanto a la ocupación hotelera, se estima que oscile entre el 80% y 90%, con Ayacucho como el destino que podría alcanzar un 95%.
“El año pasado las estimaciones que se dieron estuvieron alrededor de las cifras que estoy mencionando”, dijo.
Fiorini resaltó los esfuerzos de diversas regiones del país por recibir visitantes durante esta festividad.
Igualmente, enfatizó el rol clave de la gastronomía peruana como atractivo turístico, destacando el éxito de la feria “Perú Mucho Gusto” en Madrid.
“Realmente tenemos que agradecer el sitial que ocupa hoy por hoy la gastronomía peruana, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional”, subrayó.
Semana Santa 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados nacionales
Para Fiorini, la gastronomía actúa como un motor clave que impulsa el turismo en el país.
“Hoy por hoy muchos turistas del extranjero vienen a Perú ya no solo por su historia, la belleza de los destinos turísticos que tenemos, sino por la gastronomía”, puntualizó.
Foto Andina