Con la fuerza de una leyenda viva y la ternura de quien ha hecho del arte su refugio y bandera, Susana Baca vuelve al escenario con Estar Viva, una propuesta escénica íntima y poderosa que es, a la vez, celebración y declaración. En esta obra, la música se convierte en un espacio de resistencia, y la danza, en memoria en movimiento.
La artista despliega una versión más lúdica y cercana de sí misma, encarnando un personaje de cabaret que canta y baila con humor, emoción y una vitalidad contagiosa. Su voz, firme y clara, viaja entre la poesía y la música popular para recordarnos que seguir en pie también es un acto de amor y coraje.
El espectáculo, que cuenta con la participación de siete músicos en escena —Renzo Vignati, Miguel Díaz, Daniel Mujica, Francisco Haya, Marino Martínez y Alex Quijandría—, así como las artistas Chaska Paucar y Wendy Cotito en danza y canto, combina tradición y experimentación con una propuesta artística madura, comprometida con la memoria y la identidad cultural del Perú.
Estar Viva no es un concierto más. Es una creación musical para tiempos difíciles, una continuación enriquecida del espectáculo presentado en noviembre pasado en la Alianza Francesa de Lima, ahora con nuevas canciones y un elenco ampliado. Una obra que, más allá del virtuosismo musical, es un testimonio vital: una mujer que canta no solo para resistir, sino para agradecer.
Y el agradecimiento se materializa el 24 de mayo, día en que Susana Baca celebra su cumpleaños número 81. Esa fecha será el cierre simbólico de este ciclo de presentaciones, un concierto especial para reencontrarse con su público y compartir un mensaje de fe, lucha y esperanza.
Estar Viva se presentará del 7 al 24 de mayo, de miércoles a sábado, en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima. Una cita imperdible con una de las voces más trascendentes de nuestra historia musical.
Foto internet-medios