• Un estudio relaciona los extremos de los cromosomas con la calidad del esperma
  • Un estudio relaciona los extremos de los cromosomas con la calidad del esperma
  • Bélgica baraja transferir a migrantes irregulares contra la superpoblación en cárceles
  • Temperatura nocturna descenderá hasta los -7 °C en zonas altas de la sierra sur
  • India baja tipos por segunda vez ante la incertidumbre generada por los aranceles
  • Marzo de contrastes: del más soleado en el Reino Unido, a las fuertes lluvias de España
  • Marzo de contrastes: del más soleado en el Reino Unido, a las fuertes lluvias de España
  • Putin expresa sus condolencias a República Dominicana por trágico accidente de discoteca
  • Ministro del Interior lideró operativos policiales en Breña, Los Olivos e Independencia
  • El mercado financiero de Dubái se resiente por los aranceles impuestos por EE.UU

DDHH

«El ojo que llora» no es un monumento para dividir, es para la reconciliación

“El memorial ‘El ojo que llora‘ no es un monumento para la división, es un monumento para la reconciliación”, afirmó Salomón Lerner Febres, expresidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Fue al rechazar los cuestionamientos a la decisión del Ministerio de Cultura de declarar Patrimonio Cultural de la Nación al memorial ‘El...

30 Marcha del Orgullo LGBTIQ+ toma las calles en Buenos Aires y reclama «ley trans»

El «orgullo LGBTIQ+» regresó este sábado a las calles de la capital de Argentina para su tradicional marcha anual, esta vez con foco en su reclamo para que se apruebe una ley integral para personas travestis, transexuales y transgénero. La XXX Marcha del Orgullo LGBTIQ+ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer) se realiza entre...

Bolsonaro veta uso del lenguaje inclusivo en proyectos culturales

El Gobierno brasileño prohibió este jueves el uso del llamado lenguaje inclusivo, que sustituye artículos masculinos o femeninos por las letras «x» o «e» o por el símbolo arroba (@) para evitar le mención del género, en proyectos culturales que aspiren a financiación con recursos públicos. Los artistas, escritores o creadores que deseen financiación de...

Exmilitares toman instalaciones del Congreso de Guatemala e incendian vehículos (VIDEOS)

Cientos de veteranos militares guatemaltecos ingresaron este martes a la fuerza al Congreso de Guatemala para exigir la aprobación de una iniciativa de Ley que les otorgue una compensación económica por su participación en el conflicto armado interno (1960-1996). Los militares ingresaron a través del parqueo de las instalaciones del Organismo Legislativo, ubicado en el...

Condena de CorteIDH a Colombia es un paso contra impunidad en violencia sexual

La condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al Estado colombiano por el secuestro, la agresión sexual y las torturas a la periodista Jineth Bedoya significa una victoria para los derechos colectivos de las víctimas de violencia sexual y un llamado de atención para mejorar su protección y asistencia. Así lo consideró la...

Dos fallecidos y 450 detenidos deja aniversario del estallido social en Chile (VIDEO)

Dos fallecidos y 450 detenidos se registraron tras la celebración en Chile del segundo aniversario del estallido social de 2019, que se conmemoró el lunes con una gran marcha pacífica en Santiago a cuyo termino se produjeron actos vandálicos como saqueos e incendios en diferentes puntos del país. Así lo confirmaron desde el cuerpo policial...

Jineth Bedoya: «Sentencia de CorteIDH es reivindicación de derechos colectivos»

La periodista colombiana Jineth Bedoya aseguró este martes que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que condena a Colombia por las violaciones de las que fue víctima en el ejercicio de su profesión tras ser secuestrada, torturada y agredida sexualmente «es una reivindicación de derechos colectivos». «Es una reivindicación de derechos...

CorteIDH condena a Ecuador por desaparición forzada de escritor en 1990

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Ecuador por la desaparición forzada del escritor César Gustavo Garzón Guzmán, ocurrida en Quito en el año 1990. La sentencia de la corte indica que el Estado ecuatoriano es responsable por la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, vida, integridad,...