• Diputados brasileños piden explicaciones al canciller de Lula da Silva por asilo a Nadine Heredia
  • Perú registró un superávit comercial anual de 24.685 millones de dólares a febrero pasado
  • El comercio mundial caerá un 0,2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
  • Egipto declara el mar Rojo "seguro" y pide a navieras que transiten por el canal de Suez
  • Paraguay y Brasil incautan 100 toneladas de marihuana y destruyen 253 hectáreas de cultivo
  • La economía latinoamericana crecerá un 2,3 % en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

enfermedades neurodegenerativas

La ciencia abre una nueva vía contra los tumores cerebrales más agresivos

MADRID.- Los gliomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos que existen y responsables del 7 por ciento de las muertes por cáncer; un equipo de científicos ha descubierto ahora la conexión que tienen con las enfermedades neurodegenerativas y ha abierto la puerta al diseño de nuevas terapias contra ese tipo de cáncer. Los...

Según estudio alterar el ritmo circadiano previene trastornos neurológicos

WASHINGTON (EEUU).- Un grupo de investigadores ha demostrado por primera vez que la alteración del ritmo circadiano puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado este martes en la revista especializada Cell. «Parece contradictorio, pero demostramos que un poco de estrés es bueno: manipulamos sutilmente el reloj circadiano, y esa tensión parece ser neuroprotectora», apuntó...

Descubren dos fármacos que frenarían enfermedades neurodegenerativas

LONDRES.- Un grupo de científicos británicos cree haber descubierto dos medicamentos que podrían frenar todas las enfermedades neurodegenerativas, incluida la demencia, según informó hoy la cadena británica BBC. En el año 2013, un equipo del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido consiguió parar la muerte de neuronas en un animal por primera vez, un...

Alzhéimer: Desarrollarán aplicación para ayudar a pacientes

Investigadores del campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Hospital Virgen de los Lirios y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat trabajan en una nueva aplicación para mejorar la calidad de vida de pacientes con alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. La herramienta, que...