• Diputados brasileños piden explicaciones al canciller de Lula da Silva por asilo a Nadine Heredia
  • Perú registró un superávit comercial anual de 24.685 millones de dólares a febrero pasado
  • El comercio mundial caerá un 0,2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
  • Egipto declara el mar Rojo "seguro" y pide a navieras que transiten por el canal de Suez
  • Paraguay y Brasil incautan 100 toneladas de marihuana y destruyen 253 hectáreas de cultivo
  • La economía latinoamericana crecerá un 2,3 % en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

Ministerio de Economía y Finanzas

Covid-19: Médicos peruanos continúan en huelga indefinida

Los sindicatos médicos de Perú cumplieron este martes su séptimo día de huelga nacional indefinida con piquetes frente a las oficinas del Gobierno mientras crece la segunda ola de la pandemia, que ya ha vuelto a desbordar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI). Pese a que este paro nacional no afecta a...

Gobierno: Perú crecerá 4.1 % en promedio anual entre 2022 y 2026

La economía peruana sufrió una contracción estimada del 11.6 % en 2020, lastrada por las medidas decretadas para frenar el avance del coronavirus, pero el Producto Interno Bruto (PIB) del país repuntará un 10 % este año y un 4.1 % de promedio anual entre 2022 y 2026, pronosticó este lunes el Gobierno. A través...

Inversión pública creció 28.41% en noviembre y suma 2 meses de expansión

La inversión pública alcanzó una ejecución de 3.883 millones 402.336 soles en noviembre de este año, con un crecimiento nominal de 28.41% frente al gasto registrado en el mismo mes del 2019 (3.024 millones 125.469 soles), según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De esta manera, la ejecución de la inversión pública acumula...

Ejecutivo aprueba reglamento unificado que regula Sistema Nacional de Pensiones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy el Reglamento Unificado de las normas legales que regulan el Sistema Nacional de Pensiones, el cual es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Mediante Decreto Supremo 354-2020-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicho reglamento que consta de 7 títulos,...

Perú mantiene calificación crediticia y coloca bonos soberanos a cien años

Perú mantiene su calificación crediticia y ha logrado colocar bonos por 4.000 millones de dólares, uno de ellos a más de cien años, a pesar de la crisis social, económica y sanitaria que afronta este año, informaron este martes fuentes oficiales. El país ratificó la calificación crediticia BBB+ de la agencia calificadora Standard and Poor’s...