• Perú registró un superávit comercial anual de 24.685 millones de dólares a febrero pasado
  • El comercio mundial caerá un 0,2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
  • Egipto declara el mar Rojo "seguro" y pide a navieras que transiten por el canal de Suez
  • Paraguay y Brasil incautan 100 toneladas de marihuana y destruyen 253 hectáreas de cultivo
  • La economía latinoamericana crecerá un 2,3 % en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

Ministerio de Justicia

Minjus: En Cusco empieza registro de víctimas de esterilizaciones forzadas

La inscripción en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas ocurridas entre los años 1995 y 2001 comenzará el próximo lunes en la provincia de Anta, en la región Cusco, recordó el Ministerio de Justicia (Minjus). María Zamudio Salinas, directora general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Minjus, indicó que para ello...

Esterilizaciones forzadas: Aprueban cronograma para registro de víctimas

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó el cronograma de implementación progresiva del Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo) del periodo de violencia 1995-2001 en los departamentos de Cusco, Cajamarca, Piura, Huancavelica y Lima. Mediante la resolución ministerial 0001-2016-JUS, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la primera etapa para implementar...

Penal de Lurigancho tendrá bloqueadores de celulares en 2016

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, informó que la puesta en funcionamiento del sistema de bloqueadores de celulares en el penal de Lurigancho debe estar listo a fines del primer trimestre del 2016. Julio Magán explicó que el retraso en la puesta en marcha de estos equipos es por las prolongadas y...

Esterilizaciones forzadas: Decreto para atender a víctimas es constitucional

El decreto supremo que declara de interés nacional la atención prioritaria de víctimas de esterilizaciones forzadas entre los años 1995 y 2001, tiene todas las garantías constitucionales, sostuvo el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Ernesto Lechuga. Ernesto Lechuga remarcó que el artículo 44 de la Constitución establece que es deber prioritario...

Aldo Vásquez Ríos: perfil del nuevo ministro de Justicia

El nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, es abogado y magister en Periodismo por la Universidad de San Martín de Porres, y licenciado en Ciencias Sociales por ILADES (Santiago de Chile) y la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). También tiene un diplomado en Estudios Avanzados en Economía Internacional y Desarrollo...

Iberico: sentenciados por terrorismo no deben participar en elecciones

El presidente del Congreso, Luis Iberico, se mostró favorable a que se impida que los sentenciados por terrorismo asuman cargos de elección popular con la creación de una procuraduría especializada orientada a garantizar el cobro de las reparaciones civiles que adeudan al Estado. Mencionó que en el Parlamento hay un proyecto de ley pendiente de...

Violencia política: plantean ubicar a más de 15 mil desaparecidos

El coordinador nacional de la Comisión Nacional de Victimas de la Violencia (Convip), Luis Aronés, anunció la elaboración de un anteproyecto destinado a dotar de mayor presupuesto al Ministerio Público. Esto, con el fin de ubicar a los más de 15,400 desaparecidos durante la violencia política entre 1980 y 2000. Luis Arones informó que la...

Gregorio Santos: Gobierno no cumplirá medida cautelar de la CIDH

El Ministerio de Justicia informó que el gobierno considera que la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que admite en parte una medida cautelar de Gregorio Santos, carece de fundamento legal y no la cumplirá. En ese sentido, calificó de “injustificada” la resolución No 18/2015 de fecha 14 de mayo de 2015,...