• Fieles católicos continúan el peregrinaje del Jubileo en Roma y rezan por la salud del papa Francisco
  • Francia despliega cientos de policías para registrar mochilas y evitar la violencia en los colegios
  • Milei decreta dos días de duelo por los niños de la familia argentina-israelí Bibas
  • Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
  • Año escolar 2025: municipalidad de Surco supervisa colegios para inicio seguro de clases
  • Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares que instalará este año
  • Más de 5.000 'pokemaníacos' se enfrentan en Londres en busca de una plaza para el Campeonato del Mundo
  • CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

muere

Efemérides del 11 de octubre: muere Jean Cocteau

Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés,cuya versatilidad, falta de convencionalismo y enorme producción le proporcionaron fama internacional. Murió víctima de un infarto, horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga Édith Piaf. Otras efemérides: El 11 de octubre de 1962, el Papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, que...

Colombia: muere ‘Megateo’, guerrillero y capo del narcotráfico

BOGOTÁ.- El guerrillero y capo del narcotráfico Víctor Ramón Navarro Serrano, alias ‘Megateo’, murió en un operativo militar en el noroeste de Colombia, informaron hoy fuentes oficiales. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó la muerte de Víctor Ramón Navarro Serrano en su cuenta de Twitter y consideró que es un «gran golpe». «Criminales o sometidos...

Efemérides del 25 de septiembre: muere Andrés de Santa Cruz

Militar y político peruano-boliviano, Presidente del Perú (1827), Presidente de Bolivia (1829-1839) y Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Nombrado Mariscal de Zepita. Su deceso se produjo en Versalles (Francia). Otras efemérides: En un 25 de septiembre, pero de 1513, Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano...